
El crecimiento poblacional en México ha doblado los débiles programas de planeación de la entidades, y al hacerlo el desequilibrio ambiental va en aumento. Se pierden anualmente importantes superficies de bosques, barrancas, cerros y hasta selvas, y con ello el riesgo es mayor contra los principales elementos: oxígeno y agua, los cuales nos los brindan los ecosistemas sanos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó un firme mensaje de apoyo y solidaridad hacia España, particularmente a la comunidad de Valencia, tras las devastadoras inundaciones que afectaron gravemente la región.
Los gobiernos en turno a nivel federal y estatal siempre presumen paisajes naturales en aras de promover el turismo. Sin embargo, pasan los años y los cuerpos siguen contaminados afectados por descargas domésticas, agrícolas e industriales, entre otros, lo que provoca daños a flora y fauna, impacta al ambiente y deteriora el paisaje.
La conservación de los ríos es una responsabilidad compartida entre gobiernos y ciudadanos, y es fundamental para garantizar un futuro sostenible.
Viviendas y pavimento intensifican el deterioro ambiental en la zona chinampera de Xochimilco, y esto es debido a la regularización de asentamientos irregulares.
¿Cómo se clasifican estos poderosos eventos meteorológicos y cómo se les asigna un nombre? En este artículo, exploraremos la Escala de Saffir-Simpson, la herramienta utilizada para categorizar los huracanes, y el fascinante sistema de nomenclatura que los identifica.