
El caso SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana) ha sacudido al gobierno de México, convirtiéndose en uno de los escándalos de corrupción más grandes en la administración de Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha iniciado una consulta entre los ministros y ministras del máximo tribunal para definir si la Corte puede suspender el proceso de la reforma judicial promovida por el gobierno federal.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, se ha consolidado como una figura clave en la política mexicana. Con su firme postura y su compromiso con la transparencia y la democracia, Fernández Noroña ha impulsado importantes reformas legislativas que buscan transformar el sistema judicial del país.
La Cámara de Diputados de México ha aprobado en lo general la reforma al Poder Judicial con 359 votos a favor y 135 en contra. Esta reforma, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca transformar significativamente el sistema judicial del país.
En un movimiento inusual, los diputados han decidido trasladar sus sesiones a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca para discutir la reforma judicial. Esta medida se tomó en respuesta a los bloqueos de los accesos a la Cámara de Diputados por parte de trabajadores del Poder Judicial.
Desde las primeras horas de esta mañana, trabajadores del Poder Judicial de la Federación han bloqueado los accesos al Congreso de la Unión y la Cámara de Diputados en Ciudad de México. Esta manifestación tiene como objetivo frenar la sesión convocada para discutir una reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.