
El Senado aprueba la creación de nuevas secretarías federales para modernizar y fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción en México. Descubre los detalles y cómo afectará a la administración pública.
¿Qué pasará con el proyecto del acuífero ultraprofundo? ¿Qué pasará con todos los estudios que realizaron el Instituto de Geología de la UNAM, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad, el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, Pemex y del entonces Sistema de Aguas de la Ciudad de México? ¿Se retomarán los resultados de este equipo multidisciplinario que confirmó la presencia de un acuífero profundo y su viabilidad técnica-económica para suministrar agua potable a la CDMX?
Más de 100,000 habitantes de Nezahualcóyotl están sin agua potable debido a reparaciones en la línea maestra del sistema de distribución. ODAPAS ofrece agua gratuita a través de camiones cisterna.
El grupo de hackers RansomHub ha ejecutado un ciberataque contra la Consejería Jurídica de la Presidencia de México, robando más de 313 GB de información clasificada.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda, realizado en 2020, en nuestro país había 6 millones 180 mil personas con algún tipo de discapacidad. La cifra anterior representa casi un 5 por ciento de la población total de México. Alguno especialistas aseguran que para 2025 podría crecer al 7 % de los que aquí vivimos.
Revolución… es solo una estación del metro!