Documentos de Sedena la vinculan con La Unión Tepito y redes criminales en la CDMX

Documentos de la Sedena colocan a Sandra Cuevas en la mira por presuntos nexos con La Unión Tepito y otros grupos criminales. La exalcaldesa de Cuauhtémoc es señalada por vínculos con operadores, líderes y presuntas redes de extorsión en la CDMX.

masclaro.mx
today 18/09/2025

Por Mario Victorino



La polémica en torno a Sandra Cuevas volvió a encenderse tras revelarse que su nombre aparece en documentos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se le señala por presuntos vínculos con el grupo delictivo La Unión Tepito y otras organizaciones criminales que operan en la capital.

Los reportes, elaborados en 2023, forman parte de investigaciones de inteligencia militar sobre operaciones ilícitas en la Ciudad de México. En ellos se describe que la exalcaldesa de Cuauhtémoc habría mantenido cercanía con operadores y líderes de La Unión Tepito, así como con integrantes de La Chokiza, grupo ligado a extorsiones y delitos de alto impacto.


Operadores criminales en su círculo cercano

Uno de los señalamientos más llamativos es la presunta contratación de Antonio Vallejo, alias “El Toño”, identificado como miembro de La Unión Tepito y detenido en 2021 por extorsionar a comerciantes. Según los informes, “El Toño” habría brindado seguridad personal a Cuevas durante su gestión en la alcaldía.

Los documentos también refieren que la exfuncionaria fue vista en eventos y reuniones privadas con personajes vinculados a la organización criminal, incluyendo a Olga Lidia Ramírez Godínez, madre de Óscar Andrés Flores Ramírez, alias “Lunares”, uno de los líderes más conocidos de La Unión Tepito.


Vínculos familiares y empresariales bajo la lupa

La investigación militar menciona a Jaxiel Cuevas Nieves, hermano de la exalcaldesa, como presunto líder de “Los Oyuki”, un grupo dedicado a intimidar y extorsionar a comerciantes bajo un esquema de “protección” forzada.

Paralelamente, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mantiene abiertas indagatorias sobre Sandra Cuevas Diamond Group, empresa que agrupa negocios como galerías de arte, dulcerías y asociaciones civiles, por presunto lavado de dinero.


Un historial de acusaciones

El expediente de la Sedena se suma a una lista de controversias que han marcado la carrera política de Cuevas: desde denuncias por abuso de autoridad y discriminación, hasta una carpeta de investigación por el presunto secuestro de dos policías en 2022.

En redes sociales, la exalcaldesa ha negado que sus interacciones con personas señaladas por la autoridad sean de carácter criminal, argumentando que su presencia en eventos o recorridos responde a invitaciones de vecinos. Sin embargo, las imágenes y registros incluidos en los reportes militares alimentan la percepción de una cercanía incómoda con el “barrio bravo” de Tepito.


Un caso que escala en la agenda pública

La aparición de su nombre en documentos de la Sedena no solo reaviva el debate sobre la infiltración del crimen organizado en la política capitalina, sino que también podría tener repercusiones en sus aspiraciones políticas y en la conformación de su organización civil México Nuevo.

Mientras las investigaciones continúan, el caso se perfila como uno de los más explosivos en la intersección entre política y crimen organizado en la CDMX, con potencial para sacudir alianzas y destapar más nombres en los próximos meses.