Diputados avalan reforma aduanera de Sheinbaum en comisiones
La Cámara de Diputados aprobó en comisiones la reforma a la Ley Aduanera propuesta por Claudia Sheinbaum. Entre los cambios destacan la vigencia limitada de patentes aduanales, certificaciones periódicas y nuevas reglas de responsabilidad fiscal.

Por Mario Victorino
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma a la Ley Aduanera, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su estrategia para modernizar y fiscalizar el comercio exterior. El documento, que modifica más de 100 disposiciones legales, será discutido en el Pleno en los próximos días.
La reforma busca fortalecer la transparencia, combatir la evasión fiscal y profesionalizar la operación aduanera en el país. Entre los cambios más relevantes se encuentra la eliminación de las patentes vitalicias para agentes aduanales, la creación de un consejo regulador y la implementación de nuevas obligaciones digitales y fiscales.
🧾 Principales cambios aprobados
- Vigencia limitada de patentes: Las patentes de agentes aduanales tendrán una duración de 20 años, con posibilidad de prórroga.
- Certificación obligatoria: Los agentes deberán someterse a procesos de certificación profesional cada tres años.
- Responsabilidad solidaria: Los agentes serán responsables fiscales de todas las operaciones en las que participen.
- Consejo Aduanero: Se crea un órgano colegiado que supervisará la emisión, renovación y cancelación de patentes.
- Digitalización de procesos: Se establece el uso obligatorio de sistemas electrónicos para el monitoreo de mercancías.
- Sanciones más severas: Se endurecen las multas por fraude, simulación o incumplimiento de obligaciones fiscales.
- Eliminación de privilegios: Se derogan artículos que eximían de responsabilidad a agentes en ciertos escenarios.
🏛️ Próxima discusión en el Pleno
Aunque el dictamen fue aprobado por mayoría en comisiones, más de 70 artículos fueron reservados para discusión en lo particular. Legisladores de distintos partidos han planteado preocupaciones sobre el impacto operativo en el sector privado y la necesidad de garantizar una transición ordenada.
La reforma forma parte de una reconfiguración institucional más amplia que incluye la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el SAT y la Secretaría Anticorrupción, con el objetivo de cerrar brechas legales y operativas en el sistema aduanero.