Infonavit elimina puntos crédito de vivienda con seis meses de trabajo
El Infonavit eliminó el sistema de puntos que limitaba el acceso a créditos. A partir de octubre de 2025, los trabajadores con seis meses de empleo formal podrán iniciar el trámite para comprar casa, sin importar su salario.

Por Mario Victorino
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación definitiva del sistema de puntos que durante décadas condicionó el acceso a créditos hipotecarios. A partir de este mes, cualquier persona con al menos seis meses de trabajo formal podrá iniciar el trámite para adquirir una vivienda, sin importar su nivel salarial o tipo de contrato.
La medida forma parte de una reforma estructural del instituto, orientada a democratizar el acceso a la vivienda y reducir las barreras burocráticas que históricamente han excluido a millones de trabajadores, especialmente jóvenes, empleados eventuales y personas con ingresos variables.
🏠 ¿Qué cambia con la eliminación del sistema de puntos?
Durante años, el sistema de puntos del Infonavit evaluaba múltiples factores como edad, salario, ahorro en la subcuenta de vivienda, estabilidad laboral y tipo de empresa para determinar si un trabajador era elegible para solicitar un crédito. Este modelo, aunque diseñado para garantizar solvencia, excluía a quienes no cumplían con perfiles tradicionales.
Con la nueva política, el único requisito será tener seis meses continuos de cotización ante el IMSS, lo que abre la puerta a millones de trabajadores que antes quedaban fuera por no alcanzar el puntaje mínimo.
📋 Nuevos requisitos para solicitar crédito
Tener al menos seis meses de cotización continua ante el IMSS.
Contar con una relación laboral activa.
No tener un crédito vigente con el Infonavit.
Cumplir con la validación de identidad y datos personales en la plataforma digital del instituto.
El monto del crédito dependerá del salario registrado, la edad del solicitante y el tipo de vivienda que se desea adquirir. El Infonavit mantendrá esquemas de subsidio, tasa fija y mensualidades accesibles, además de opciones para comprar vivienda nueva, usada o construir en terreno propio.
📊 Impacto esperado
Con esta reforma, el Infonavit estima que más de 2.5 millones de trabajadores podrán iniciar trámites de crédito en los próximos 12 meses. El instituto también prevé un aumento en la colocación de créditos para vivienda económica y en zonas rurales, donde el sistema de puntos era especialmente restrictivo.
La medida busca reducir el déficit habitacional, fomentar la movilidad social y fortalecer el derecho constitucional a una vivienda digna. Además, se espera que impulse la actividad del sector inmobiliario y la construcción en todo el país.
🧭 Plataforma digital y asesoría personalizada
El Infonavit habilitó una nueva plataforma digital para que los trabajadores puedan consultar su elegibilidad, simular montos de crédito y agendar citas sin intermediarios. También se ofrecerá asesoría personalizada en los Centros de Servicio Infonavit (CESI) y módulos móviles en zonas de alta demanda.
El instituto reiteró que no es necesario contratar gestores ni pagar por trámites externos, y que toda la información oficial estará disponible en su sitio web y canales institucionales.