UNAM y estudiantes del CCH Sur acuerdan reforzar seguridad y salud mental tras tercera mesa de diálogo

Autoridades de la UNAM y del CCH Sur aprueban pliego petitorio estudiantil tras tercera mesa de diálogo. Se implementarán acciones para reforzar la seguridad y atender la salud mental del alumnado.

masclaro.mx
today 06/10/2025

Por Mario Victorino


En un ejercicio de diálogo institucional y participación estudiantil, autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y del Plantel Sur sostuvieron el pasado 3 de octubre la tercera mesa de diálogo con representantes de la comunidad estudiantil. El encuentro concluyó con la aprobación del pliego petitorio presentado el 23 de septiembre y el compromiso de implementar acciones concretas en materia de seguridad y salud mental.

La reunión, realizada en la Sala Audiovisual del plantel, contó con la presencia de la directora QFB Susana Lira de Garay, quien firmó el documento junto con integrantes de la Comunidad Organizada CCH Sur. El acuerdo representa un paso significativo en la construcción de soluciones colaborativas ante las demandas estudiantiles.


Compromisos institucionales: seguridad y salud mental

Entre los puntos aprobados destacan medidas para reforzar la seguridad dentro y fuera del plantel, incluyendo vigilancia perimetral, protocolos de emergencia y coordinación con autoridades locales. Asimismo, se acordó brindar apoyos específicos en atención psicológica, orientación emocional y acompañamiento profesional para las y los alumnos que lo requieran.

Estas acciones responden a preocupaciones expresadas por la comunidad estudiantil en torno a la violencia, el acoso y el bienestar integral. Las autoridades universitarias reconocieron la importancia de atender estos temas con sensibilidad, recursos adecuados y seguimiento constante.


Cronograma de implementación y seguimiento

Durante la mesa de diálogo se presentó un cronograma de actividades que establece tiempos y responsables para la ejecución de cada medida. Además, se pactó la realización de reuniones periódicas entre autoridades y estudiantes para evaluar avances, ajustar estrategias y mantener canales abiertos de comunicación.

La socialización del acuerdo se realizará a través de los medios oficiales del plantel, con el objetivo de informar a toda la comunidad sobre los compromisos adquiridos y fomentar la participación activa en su cumplimiento.


Fortalecimiento del vínculo institucional

El boletín N° 138 de la Dirección de Información y Comunicación (DIyC) del CCH Sur destaca que el encuentro se desarrolló en un ambiente de respeto, disposición y voluntad de construir soluciones conjuntas. La mesa de diálogo reafirma el papel de la UNAM como espacio de escucha, negociación y transformación, donde las voces estudiantiles son reconocidas como parte esencial del quehacer educativo.

Con este acuerdo, el CCH Sur avanza hacia una etapa de implementación que busca mejorar las condiciones de seguridad y bienestar de su comunidad, en sintonía con los principios de inclusión, equidad y respeto que rigen a la universidad pública.