86% de las escuelas ya no venden comida chatarra; Mario Delgado destaca avance en alimentación saludable

La Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado, informó que el 86% de los planteles escolares han eliminado la venta de comida chatarra. La estrategia busca fomentar hábitos alimenticios sanos y prevenir enfermedades crónicas desde la niñez.

sep.gob
today 09/10/2025

Por Mario Victorino


La Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de Mario Delgado, anunció que el 86% de los planteles escolares en México han eliminado la venta de comida chatarra en sus instalaciones. Esta medida forma parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, que busca transformar los entornos escolares en espacios que promuevan el bienestar físico, emocional y nutricional de niñas, niños y adolescentes.

La política se aplica en más de 180 mil escuelas públicas de educación básica y media superior, y ha sido respaldada por gobiernos estatales, comunidades escolares y organizaciones de salud. El objetivo es reducir los índices de sobrepeso y obesidad infantil, así como prevenir enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 e hipertensión.


🥗 ¿Qué alimentos se han eliminado?

La regulación prohíbe la venta de productos ultraprocesados con alto contenido de azúcares, grasas saturadas, sodio y aditivos artificiales. Entre los alimentos restringidos se encuentran:

  • Refrescos y bebidas azucaradas
  • Papas fritas y botanas saladas
  • Galletas y pastelillos industriales
  • Dulces, chocolates y golosinas
  • Alimentos congelados precocinados

En su lugar, se promueve la venta de frutas, verduras, agua natural, cereales integrales y alimentos preparados con bajo contenido calórico.


🏫 Implementación y vigilancia

Las cooperativas escolares han recibido capacitación para adaptar sus menús, y se han distribuido guías nutricionales elaboradas por la SEP y la Secretaría de Salud. Además, se realizan inspecciones periódicas para verificar el cumplimiento de la norma, y se han instalado filtros sanitarios en los puntos de venta.

Los estados con mayor cumplimiento incluyen Oaxaca, Tabasco, Ciudad de México, Sonora y Baja California Sur. En estos casos, la eliminación de comida chatarra ha sido acompañada por programas de educación alimentaria y participación comunitaria.


📊 Impacto en la salud infantil

Actualmente, el 35% de los niños entre 5 y 11 años en México presentan sobrepeso u obesidad. La estrategia Vive saludable, vive feliz busca revertir esta tendencia mediante la transformación de hábitos alimenticios desde la escuela. También se han incorporado contenidos de nutrición en los planes de estudio y actividades que involucran a padres, docentes y estudiantes.


🧭 Próximos pasos

La SEP planea elevar esta política a rango constitucional, para garantizar su continuidad y blindarla ante cambios administrativos. También se impulsará una reforma para prohibir la publicidad de comida chatarra dirigida a menores de edad en medios digitales y televisión abierta.

Además, se contempla la creación de incentivos fiscales para productores locales que abastezcan frutas, verduras y alimentos frescos a las cooperativas escolares, fortaleciendo la economía regional y la soberanía alimentaria.