SEP lanza nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas y emite cédulas en lenguas indígenas

La SEP presentó el nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas y anunció la emisión de cédulas profesionales en las 68 lenguas indígenas del país, como parte de la conmemoración del 80 aniversario de la Dirección General de Profesiones.

record.com.mx
today 06/10/2025

Por Mario Victorino


En el marco del 80 aniversario de la Dirección General de Profesiones (DGP), la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio un paso histórico hacia la inclusión y la digitalización al presentar el nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas y anunciar la emisión de cédulas profesionales en las 68 lenguas indígenas del país.

El evento, realizado en el Salón Iberoamericano de la sede histórica de la SEP, fue encabezado por la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, en representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo. La ceremonia reunió a autoridades educativas, representantes de instituciones académicas y líderes de organismos profesionales.


Un portal para la transparencia y el acceso universal

El nuevo sitio web cedulaprofesional.sep.gob.mx  permitirá a cualquier persona consultar la cédula profesional de quien le atiende, verificar sus competencias, saber si está colegiado y conocer la validez oficial de la institución educativa que lo respalda. Bajo un enfoque de datos abiertos, el portal busca fortalecer la confianza ciudadana en el ejercicio profesional y facilitar el acceso a información clave para empleadores, instituciones y usuarios de servicios especializados.


Cédulas en lenguas indígenas: inclusión y reconocimiento

Por primera vez en la historia del país, las cédulas profesionales podrán emitirse en cualquiera de las 68 lenguas indígenas nacionales. Esta medida representa un acto de inclusión social y reivindicación cultural, al reconocer que el documento que valida los saberes de una persona debe estar disponible en su lengua materna. La iniciativa responde al compromiso presidencial de ampliar la digitalización de trámites y servicios públicos, con enfoque intercultural y territorial.


Microcredenciales: reconocimiento a la especialización

Durante la ceremonia también se entregaron las primeras microcredenciales oficiales, que reconocen los saberes y especializaciones adquiridos por profesionistas después de titularse. Este nuevo documento, registrado en la DGP, certifica ante cualquier institución o empresa la validez de conocimientos adicionales en áreas específicas, fortaleciendo el perfil profesional de quienes continúan su formación.


Balance de género y participación profesional

La SEP informó que, hasta la fecha, se han emitido más de 15 millones de cédulas profesionales, de las cuales el 53.27% corresponden a mujeres y el 46.28% a hombres. En el último periodo —de octubre de 2024 a agosto de 2025— se expidieron 728,537 cédulas, con una participación femenina del 57%.

Además, se destacó el trabajo conjunto con organizaciones y colegios de profesionistas para impulsar la equidad de género en sus cuerpos directivos. De las 488 organizaciones registradas ante la SEP, 128 están encabezadas por mujeres. La Secretaría reafirmó su compromiso de generar espacios de liderazgo profesional para ellas.


Modernización institucional y visión de futuro

La Dirección General de Profesiones fue reconocida como una de las áreas más relevantes de la SEP por su carácter normativo y su impacto público. Su labor de validar la formación académica mediante certificados, títulos y cédulas es clave para garantizar la legalidad y la calidad del sistema educativo nacional.

Con estas acciones, la SEP se posiciona como una institución moderna, inclusiva y comprometida con la transformación digital, la equidad y el reconocimiento profesional en todo el país.