Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía de CDMX en implementar el modelo “Escuelas Positivas”
La alcaldía Miguel Hidalgo en Ciudad de México se convierte en la primera en implementar el modelo “Escuelas Positivas”, una estrategia educativa integral que promueve bienestar emocional, cultura de paz y prevención de violencias en planteles públicos.

Por Mario Victorino
La alcaldía Miguel Hidalgo marcó un precedente en la política educativa de la capital al convertirse en la primera demarcación en implementar el modelo “Escuelas Positivas”, una estrategia integral que busca transformar el entorno escolar mediante el fortalecimiento del bienestar emocional, la cultura de paz y la prevención de violencias.
El programa, desarrollado en coordinación con instituciones educativas, especialistas en salud mental y organizaciones civiles, tiene como objetivo convertir los planteles públicos en espacios seguros, empáticos y resilientes. La iniciativa contempla intervenciones en infraestructura, capacitación docente, acompañamiento psicológico y participación comunitaria.
Un modelo educativo centrado en el bienestar
“Escuelas Positivas” parte del enfoque de educación socioemocional y derechos humanos, con énfasis en la construcción de ambientes escolares libres de acoso, discriminación y violencia. En Miguel Hidalgo, el modelo se aplicará inicialmente en 12 escuelas de nivel básico, con miras a expandirse a toda la red educativa de la alcaldía.
Las acciones incluyen talleres para docentes sobre manejo emocional, resolución pacífica de conflictos y detección temprana de riesgos psicosociales. También se habilitarán espacios de escucha para estudiantes, se fortalecerán los protocolos de atención en casos de violencia escolar y se promoverá la participación activa de madres, padres y cuidadores.
Infraestructura, tecnología y comunidad
Además del componente emocional, el programa contempla mejoras en infraestructura escolar, como la rehabilitación de patios, instalación de luminarias, creación de murales colaborativos y adecuación de espacios para actividades artísticas y deportivas. Se integrarán herramientas tecnológicas para el monitoreo de ambientes escolares y la evaluación de indicadores de bienestar.
La alcaldía Miguel Hidalgo ha convocado a colectivos vecinales, asociaciones civiles y universidades para acompañar el proceso de implementación, con el objetivo de generar una red de apoyo que trascienda el aula y fortalezca el tejido social en torno a las escuelas.
Impacto esperado y replicabilidad
Con esta iniciativa, Miguel Hidalgo busca posicionarse como referente en innovación educativa y prevención de violencias en entornos escolares. El modelo “Escuelas Positivas” está diseñado para ser replicable en otras alcaldías de la Ciudad de México y en municipios del país que enfrentan desafíos similares.
La apuesta por una educación centrada en el bienestar emocional y la cultura de paz responde a una demanda creciente de las comunidades escolares, que exigen entornos seguros, inclusivos y propicios para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.