Lo que descubrieron en un alcoholímetro en CDMX podría cambiar cómo ves la seguridad

Durante un punto de revisión del programa Conduce Sin Alcohol en la colonia San Rafael, policías de la SSC CDMX descubrieron un secuestro exprés. Dos hombres fueron detenidos y la víctima fue rescatada con lesiones menores. El caso ya está en manos de la Fiscalía Antisecuestro.

masclaro.mx
today 23/08/2025

Por Mario Victorino


Durante una jornada nocturna del programa Conduce Sin Alcohol, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizaron una detención que derivó en el rescate de una persona víctima de secuestro exprés. El hecho ocurrió en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, cuando un vehículo fue detenido en un punto de revisión. La reacción evasiva de uno de los ocupantes encendió las alertas: intentó huir a pie, mientras desde el asiento trasero del automóvil, una persona gritaba por ayuda.

Los agentes intervinieron de inmediato, logrando la detención de dos hombres y la liberación de la víctima, quien presentaba lesiones visibles en el rostro. El caso fue canalizado a la Fiscalía Antisecuestro, donde se confirmó que familiares de la persona retenida habían recibido amenazas y exigencias de dinero, lo que refuerza la hipótesis de un intento de extorsión vinculado al secuestro exprés.


🧠 Secuestro exprés: una modalidad que se infiltra en la rutina urbana

El secuestro exprés es una modalidad delictiva que se ha adaptado al ritmo de las grandes ciudades. Las víctimas suelen ser interceptadas en trayectos cotidianos —al salir del trabajo, en paradas de transporte o incluso en zonas comerciales— y obligadas a realizar transferencias bancarias o contactar a familiares para obtener rescates inmediatos. En este caso, la intervención policial impidió que el delito se consumara por completo, pero evidenció la fragilidad del entorno urbano ante este tipo de agresiones.

La colonia San Rafael, con alta densidad peatonal y flujo vehicular constante, se ha convertido en un punto estratégico para operativos de seguridad. Sin embargo, también representa un escenario propicio para delitos que se camuflan entre la rutina. La SSC ha reforzado su presencia en zonas con alto tránsito nocturno, pero este caso demuestra que los operativos deben ir más allá de la revisión vehicular: deben estar preparados para responder ante delitos complejos en tiempo real.


🏛️ Instituciones bajo presión: ¿hasta dónde llegan los protocolos?

La eficacia del programa Conduce Sin Alcohol ha sido reconocida por su impacto en la reducción de accidentes viales, pero este incidente plantea una nueva dimensión: su potencial como herramienta de detección de delitos graves. La SSC enfrenta ahora el reto de fortalecer sus protocolos para que los puntos de revisión no solo sean filtros de alcoholemia, sino también espacios de vigilancia integral.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado una investigación para determinar si los detenidos están vinculados a otros casos similares. El uso de vehículos particulares para cometer secuestros exprés ha sido documentado en diversas alcaldías, lo que sugiere la existencia de redes delictivas que operan con rapidez y discreción.


📣 Ciudadanía vigilante: el papel del entorno en la prevención

Este caso también pone en relieve el papel de la ciudadanía como primer eslabón en la cadena de prevención. La reacción de la víctima al pedir auxilio desde el interior del vehículo fue clave para activar la respuesta policial. En contextos urbanos donde la violencia se disfraza de normalidad, la capacidad de identificar señales de alerta y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la impunidad y el rescate.

La SSC ha reiterado su llamado a reportar cualquier situación sospechosa, especialmente en zonas de alto tránsito nocturno. La colaboración entre instituciones y ciudadanía será fundamental para enfrentar modalidades delictivas que se adaptan al ritmo de la ciudad.