Hermano de Santiago Taboada implicado en red de tráfico de cocaína

Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano del exalcalde Santiago Taboada, fue cesado de la FGR y enfrenta una orden de aprehensión por presuntamente sustituir decomisos de cocaína con leche en polvo. El caso revela una red de corrupción institucional en el Órgano Interno de Control.

masclaro.mx
today 23/08/2025

Por Mario Victorino


Una investigación interna en la Fiscalía General de la República (FGR) reveló un esquema de corrupción que involucra directamente a Sergio Agustín Taboada Cortina, hermano del exalcalde capitalino Santiago Taboada. Mientras se desempeñaba como director de la Unidad de Control y Evaluación del Órgano Interno de Control (OIC), Taboada Cortina habría sustituido decomisos de cocaína por leche en polvo, permitiendo la salida ilegal de droga que debía ser incinerada.

La operación fue detectada tras inconsistencias en los registros de destrucción de evidencia, lo que llevó a una revisión exhaustiva de los procedimientos internos. La desaparición de casi una tonelada de cocaína, originalmente asegurada en operativos federales, encendió las alertas sobre una posible red de funcionarios coludidos para desviar sustancias controladas.


🧩 Red institucional bajo sospecha

El caso no se limita a un individuo. Al menos ocho funcionarios del OIC fueron cesados junto con el excontralor Arturo Serrano Meneses, señalado como presunto encubridor de las irregularidades. La estructura operativa del órgano encargado de vigilar la legalidad dentro de la FGR quedó expuesta como vulnerable a prácticas delictivas, lo que plantea serias dudas sobre los mecanismos de control interno en instituciones encargadas de procurar justicia.

La manipulación de decomisos, el uso de sustitutos como leche en polvo para simular destrucción de droga, y la omisión de protocolos de vigilancia, configuran un patrón de corrupción que compromete la integridad del sistema judicial.


⚖️ Implicaciones políticas y sociales

Aunque no se ha establecido una conexión directa entre Santiago Taboada y los hechos investigados, el vínculo familiar ha generado reacciones en el ámbito político. El caso se suma a señalamientos previos sobre redes de corrupción en la alcaldía Benito Juárez, donde el exalcalde fue figura central del Partido Acción Nacional.

La revelación de este esquema refuerza la necesidad de revisar los procesos de fiscalización en órganos autónomos, especialmente aquellos que operan con alto grado de discrecionalidad. La falta de controles efectivos y la concentración de poder en áreas sensibles como el manejo de evidencia, abren la puerta a prácticas que socavan la confianza pública en las instituciones.


📆 Cronología del caso

FechaEvento clave
Abril 2025Inician investigaciones por irregularidades en decomisos dentro del OIC
8 agosto 2025Se ejecuta operativo en oficinas del OIC; se cesa a Sergio Taboada y otros
21 agosto 2025Se confirma orden de aprehensión contra Taboada Cortina; permanece prófugo
Agosto 2025FGR amplía investigaciones por desaparición de cocaína y encubrimiento


🧠 Contexto histórico y estructural

Este caso se inscribe en una larga historia de debilidad institucional en México, donde órganos de control han sido utilizados como escudos para prácticas ilegales en lugar de garantes de legalidad. La sustitución de evidencia, lejos de ser un hecho aislado, refleja una cultura de impunidad que ha permeado incluso los espacios diseñados para combatirla.

La manipulación de decomisos recuerda episodios similares en décadas pasadas, cuando cuerpos de seguridad eran acusados de desviar armas, drogas o dinero asegurado. La diferencia ahora es la sofisticación del encubrimiento: simulaciones químicas, alteración de inventarios y uso de sustitutos para burlar auditorías.