El Sistema Cutzamala alcanza su mayor nivel de almacenamiento en cinco años

El Sistema Cutzamala registra un almacenamiento del 70.7%, el más alto desde 2020. Las lluvias y nuevas estrategias de gestión hídrica impulsan la recuperación de las presas clave que abastecen al Valle de México.

masclaro.mx
today 28/08/2025

Por Mario Victorino


El Sistema Cutzamala, principal fuente de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y municipios del Estado de México, ha alcanzado un nivel de almacenamiento del 70.7% al cierre de agosto de 2025. Este porcentaje representa el mayor volumen registrado desde 2020, marcando un punto de inflexión tras años de sequía y recortes en el suministro.

La recuperación responde a dos factores clave: las intensas lluvias de julio y agosto, y una estrategia de manejo hídrico que priorizó la inyección de volúmenes en lugar de la extracción. Esta combinación permitió que las tres presas principales —Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque— superaran el 60% de su capacidad, con Valle de Bravo liderando con un 78.8%.


🏙️ Impacto en el Valle de México

El repunte en el almacenamiento podría traducirse en una mejora tangible en el suministro para millones de habitantes del Valle de México. Aunque el sistema no opera al 100%, el aumento reduce el riesgo de cortes prolongados y mejora la estabilidad del servicio en zonas vulnerables.

Actualmente, el Cutzamala abastece cerca del 26% del agua potable que se consume en la capital y hasta el 30% en municipios del Estado de México. Esta recuperación llega en un momento crítico, cuando la presión sobre los recursos hídricos se ha intensificado por el crecimiento urbano y el cambio climático.


⚠️ Llamado a la corresponsabilidad

A pesar del panorama alentador, las autoridades insisten en la necesidad de mantener un uso responsable del agua. Las reservas pueden variar rápidamente ante cambios climáticos, por lo que se exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas de ahorro y reportar fugas.