Tauromaquia sin violencia: Diputados modifican iniciativa ciudadana

Diputados de CDMX modifican iniciativa ciudadana sobre tauromaquia, optando por corridas sin violencia. Conoce aquí los detalles de esta polémica reforma.

IG: palabras_taurinas
today 18/03/2025

REDACCIÓN

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma que ha generado controversia entre activistas y defensores de la tauromaquia. La iniciativa ciudadana, originalmente presentada por colectivos como Movimiento México sin Toreo, buscaba prohibir completamente las corridas de toros y otros espectáculos taurinos. Sin embargo, los diputados locales decidieron modificarla, dejando de lado la prohibición total y optando por establecer un modelo de "tauromaquia sin violencia".


Esta reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal prohíbe el uso de instrumentos que causen daño, como picas, banderillas y espadas, y establece que los toros no podrán ser heridos ni sacrificados durante o después de los eventos. Además, se amplió el tiempo de las corridas de 10 a 15 minutos, y los animales deberán ser devueltos a sus ganaderías al finalizar el espectáculo.


Aunque algunos legisladores y activistas consideran que esta medida representa un avance hacia la protección animal, otros la califican como una "prohibición disfrazada" que no satisface las demandas de los colectivos que impulsaron la iniciativa. Por su parte, defensores de la tauromaquia argumentan que estas modificaciones desnaturalizan la tradición y afectan a las familias que dependen económicamente de esta actividad.


El debate continúa, con protestas tanto de activistas como de taurinos, mientras la Ciudad de México se convierte en un referente en la discusión sobre el futuro de la tauromaquia en el país.