Sheinbaum responde a Trump: Medidas arancelarias y no arancelarias
Descubre cómo Claudia Sheinbaum planea enfrentar los aranceles impuestos por Donald Trump a las exportaciones mexicanas. Análisis de las posibles medidas de represalia y su impacto económico.

Por Mario Victorino
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que su gobierno implementará medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a las exportaciones mexicanas. Estas medidas serán presentadas el próximo domingo 9 de marzo en una asamblea pública en el Zócalo de la Ciudad de México.
Sheinbaum ha enfatizado que la decisión de Trump es unilateral y carece de justificación, afectando tanto a empresas nacionales como extranjeras que operan en México. La presidenta ha subrayado que México ha cumplido con sus compromisos en temas de seguridad y comercio, incluyendo la reducción del tráfico de fentanilo y la extradición de narcotraficantes.
La implementación de estos aranceles contraviene los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y podría desencadenar disputas comerciales y legales. A largo plazo, ambos países se verían perjudicados económicamente por la implementación de estos aranceles, con aumentos de costos para los consumidores y posibles interrupciones en la producción.
Sheinbaum ha convocado a los mexicanos a una asamblea pública en el Zócalo para informar sobre las acciones que emprenderá su gobierno. La presidenta ha reiterado que México no busca una confrontación económica o comercial, pero defenderá su soberanía y tomará las medidas necesarias para proteger su economía.