El origen de los conceptos Primer Mundo, Segundo Mundo y Tercer Mundo

Descubre el verdadero origen de los conceptos Primer Mundo, Segundo Mundo y Tercer Mundo. No es riqueza: es Geopolítica e ideología de la Guerra Fría.

masclaro.mx
today 29/10/2025

Por Mario Victorino


La clasificación de los países como Primer Mundo, Segundo Mundo y Tercer Mundo es uno de los legados terminológicos más perdurables de la Guerra Fría (aproximadamente 1947-1991). Aunque estos términos se utilizan hoy en día de forma coloquial para hablar de desarrollo económico, su origen fue puramente geopolítico e ideológico. Comprender su raíz histórica es esencial para entender cómo se configuró el mundo moderno.

 

I. La Matriz Ideológica: Capitalismo vs. Comunismo

La división inicial surgió de la confrontación global entre las dos superpotencias de la posguerra: Estados Unidos y la Unión Soviética.

1️⃣ Primer Mundo: El Bloque Capitalista

  • Alineación: Liderado por Estados Unidos, incluía a las principales potencias de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y otras naciones industrializadas y democráticas.
  • Sistema: Se caracterizaba por la democracia liberal y la economía de mercado (capitalismo).

2️⃣ Segundo Mundo: El Bloque Socialista

  • Alineación: Liderado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), agrupaba a los países de Europa del Este bajo el Pacto de Varsovia.
  • Sistema: Se distinguía por el socialismo/comunismo y economías de planificación centralizada.


II. El Nacimiento del “Tercer Mundo”

La gran mayoría de los países del planeta no estaban formalmente alineados con ninguno de estos dos bloques. Este grupo masivo de naciones necesitaba una clasificación propia.

El término Tercer Mundo fue acuñado en 1952 por el sociólogo y demógrafo francés Alfred Sauvy.

  • Analogía Histórica: Sauvy hizo una comparación intencional con el "Tercer Estado" (el pueblo llano) de la Revolución Francesa, para enfatizar que estos países, a pesar de carecer de poder hegemónico, representaban la gran masa de la humanidad.
  • Propósito Original: Su clasificación se refería a los países que eran no alineados políticamente, muchos de los cuales eran naciones recién independizadas o en proceso de descolonización en Asia, África y América Latina.

 

III. El Cambio de Enfoque: De la Política a la Economía

Con el fin de la Guerra Fría y el colapso de la URSS en 1991, la división original perdió su relevancia. El término Segundo Mundo prácticamente desapareció, pero "Primer Mundo" y "Tercer Mundo" persistieron, cambiando su significado hacia una clasificación socioeconómica.

  • Primer Mundo (Uso Moderno): Se asocia hoy a naciones con altos ingresos per cápita, fuerte industrialización y un elevado Índice de Desarrollo Humano (IDH), simbolizando riqueza y desarrollo.
  • Tercer Mundo (Uso Moderno): Se usa (a menudo de forma despectiva) para describir a países en desarrollo o subdesarrollados con economías frágiles, bajos niveles de ingresos y menor desempeño social.

Por su imprecisión y connotación negativa, las organizaciones internacionales han adoptado clasificaciones más técnicas y neutrales, basándose en métricas como el Ingreso Nacional Bruto (INB) para hablar de países de renta alta, media y baja.