Farmacia Curincels: el término que alerta sobre radicalización digital, automedicación y salud mental entre jóvenes

Farmacia Curincels es un término usado en foros incel para referirse a la automedicación con psicofármacos, ansiolíticos y estimulantes. Representa una señal de alerta sobre salud mental, aislamiento y discursos violentos entre jóvenes radicalizados.

masclaro.mx
today 17/10/2025

Por Mario Victorino


El término Farmacia Curincels ha comenzado a circular en redes sociales y foros digitales tras el caso de Lex Ashton, el joven vinculado al asesinato de un estudiante en el CCH Sur. Aunque suena como una marca o una broma, en realidad se trata de una expresión usada en comunidades incel (célibes involuntarios) para referirse a la automedicación con psicofármacos, ansiolíticos, antidepresivos y estimulantes, muchas veces sin supervisión médica.

Este concepto no alude a una farmacia real, sino a una especie de “botiquín virtual” que los usuarios comparten en foros donde se discuten rutinas depresivas, combinaciones de medicamentos y estados emocionales extremos. En estos espacios, la Farmacia Curincels se convierte en un símbolo de desesperanza, aislamiento y radicalización, donde el consumo de sustancias se normaliza como parte de una narrativa autodestructiva.


¿De dónde surge el término?

El nombre proviene de la deformación de “incels” y “curar”, en tono irónico. Se popularizó en foros como Reddit, 4chan y grupos cerrados de Facebook, donde algunos jóvenes comparten listas de medicamentos que consumen para “sobrevivir” a su rutina emocional. Estas listas incluyen desde benzodiacepinas y antipsicóticos, hasta modafinilo, melatonina, gabapentina y suplementos hormonales.

En el caso de Lex Ashton, las autoridades encontraron rastros digitales donde el joven mencionaba esta “farmacia” como parte de su rutina diaria, lo que ha encendido alarmas sobre la influencia de estos espacios en conductas violentas y trastornos mentales no tratados.


¿Por qué es una señal de alerta?

Expertos en salud mental advierten que la Farmacia Curincels representa una normalización del sufrimiento emocional, donde la automedicación sustituye el acompañamiento terapéutico. Además, estos foros suelen estar vinculados a discursos misóginos, nihilistas y violentos, lo que puede derivar en conductas de riesgo, autolesiones o agresiones a terceros.

La falta de acceso a atención psicológica, el estigma sobre la salud mental y la influencia de subculturas digitales contribuyen a que jóvenes vulnerables busquen soluciones en estos espacios, sin comprender los riesgos reales de combinar medicamentos sin supervisión.


¿Qué hacer ante este fenómeno?

La recomendación de especialistas es:

  • Monitorear el lenguaje digital en redes sociales y foros.
  • Promover espacios seguros para hablar de salud mental sin estigmas.
  • Fortalecer la atención psicológica en escuelas y comunidades.
  • Alertar sobre los riesgos de la automedicación y el consumo no regulado.

Farmacia Curincels no es una tendencia inofensiva: es un reflejo de una crisis silenciosa entre jóvenes que enfrentan aislamiento, desesperanza y falta de atención emocional. Comprender este término es el primer paso para abordar el problema desde la prevención, el acompañamiento y la salud pública.