México celebra su diversidad: Día de la Nación Pluricultural
El Día de la Nación Pluricultural celebra la riqueza cultural de México cada 12 de octubre, reconociendo la diversidad indígena, afromexicana y mestiza que define nuestra identidad nacional.

Por Mario Victorino
Cada 12 de octubre, México transforma una fecha históricamente ligada al colonialismo en una jornada de reconocimiento, resistencia y orgullo. El Día de la Nación Pluricultural sustituye oficialmente al Día de la Raza, resignificando el pasado para honrar la riqueza cultural que define a la nación.
Este cambio no es solo simbólico: representa un giro profundo en la narrativa oficial. En lugar de conmemorar el “descubrimiento de América”, se reconoce la existencia milenaria de pueblos indígenas, afromexicanos y comunidades que han sido históricamente marginadas. México se presenta como una nación construida desde la pluralidad, no desde la imposición.
🧬 Diversidad que vive y resiste
México alberga más de 68 lenguas indígenas y cientos de variantes dialectales. Cada una representa una cosmovisión, una forma de entender el mundo, una historia que ha sobrevivido a siglos de exclusión. El Día de la Nación Pluricultural es un llamado a proteger estas lenguas, a valorar los bordados, danzas, rituales y saberes que han sido transmitidos por generaciones.
Las comunidades afromexicanas también ocupan un lugar central en esta conmemoración. Su historia, marcada por la invisibilización, comienza a ser reconocida como parte esencial del tejido nacional. Desde la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca hasta Veracruz, sus aportes culturales, musicales y sociales son celebrados como parte de la identidad mexicana.
🏛️ Más que una fecha: una política cultural
La institucionalización del Día de la Nación Pluricultural responde a una política de inclusión. Diversos estados han impulsado actividades culturales, foros, exposiciones y ceremonias que visibilizan la pluralidad de México. Escuelas, universidades y espacios públicos se convierten en escenarios de reflexión y celebración.
Este día también invita a cuestionar el racismo estructural, el clasismo y la discriminación que aún persisten. Reconocer la pluriculturalidad implica transformar las políticas públicas, garantizar derechos lingüísticos, territoriales y educativos, y construir una sociedad más justa.
🌱 Una nación que se mira en sus raíces
El Día de la Nación Pluricultural no es una celebración nostálgica, sino una afirmación de futuro. México se proyecta como una nación que abraza sus raíces para construir un presente más equitativo. En cada lengua que se habla, en cada danza que se baila, en cada historia que se cuenta, vive la fuerza de una nación que no se rinde.
Este 12 de octubre, México no celebra una conquista. Celebra su resistencia, su diversidad y su identidad viva. Porque las razas no existen, existen culturas. Y México es todas ellas.