¿Publicaste negativamente sobre Charlie Kirk? EE.UU. podría sancionarte

El gobierno de Estados Unidos advirtió que revisará y podría cancelar visas a extranjeros que celebren, justifiquen o minimicen en redes sociales el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. También podrían ser bloqueados para ingresar al país.

masclaro.mx
today 11/09/2025

REDACCIÓN


El gobierno de Estados Unidos anunció que tomará medidas migratorias contra ciudadanos extranjeros que, a través de redes sociales, celebren, justifiquen o minimicen el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el 10 de septiembre de 2025 durante un evento en la Utah Valley University.

La advertencia fue emitida por el Departamento de Estado y respaldada por la administración del presidente Donald Trump, que instruyó a sus oficinas consulares a revisar la actividad en línea de titulares y solicitantes de visas. Según la política anunciada, quienes incurran en este tipo de publicaciones podrían enfrentar la cancelación de su visa vigente o la prohibición de ingreso a territorio estadounidense.


Alcance de la medida

Las autoridades indicaron que la revisión se enfocará en detectar mensajes que glorifiquen la violencia, promuevan el odio o representen una amenaza a la seguridad nacional. El monitoreo incluirá publicaciones en plataformas como X, Facebook, Instagram y TikTok, así como interacciones públicas que puedan interpretarse como apoyo al ataque.

El Departamento de Estado pidió a los usuarios de redes sociales reportar publicaciones de extranjeros que encajen en estos criterios. La medida se suma a otras acciones previas en las que EE.UU. ha restringido el ingreso de personas por expresiones consideradas extremistas o contrarias a los valores del país.


Contexto del caso

Charlie Kirk, de 31 años, era fundador de Turning Point USA y una de las figuras más influyentes del conservadurismo juvenil en Estados Unidos. Fue asesinado de un disparo en el cuello mientras participaba en una sesión de preguntas y respuestas en un campus universitario de Utah. El FBI investiga el ataque como un acto de violencia política.

El hecho ha generado una fuerte polarización en redes sociales, donde miles de usuarios han expresado tanto condolencias como mensajes de rechazo o burla hacia la víctima. Es este último tipo de publicaciones el que ha motivado la advertencia oficial.


Antecedentes de políticas similares

No es la primera vez que Estados Unidos aplica criterios migratorios basados en la actividad en redes sociales. En años anteriores, se han revisado perfiles de solicitantes de visa para detectar vínculos con organizaciones extremistas, discursos de odio o apoyo a actos violentos. En algunos casos, estas revisiones han derivado en la cancelación de visas o en la inadmisión de viajeros en puertos de entrada.