Venezuela en la mira: EE.UU. envía su portaaviones más poderoso a la región

El gobierno de Donald Trump ordenó el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford en el Caribe, elevando la tensión con Venezuela. La maniobra forma parte de una ofensiva antidrogas que incluye ataques navales y sobrevuelo de bombarderos.

masclaro.mx
today 25/10/2025

Por Mario Victorino


El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, ordenó el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford —el más grande y avanzado de su flota— en el mar Caribe. La maniobra, anunciada por el Pentágono, forma parte de una ofensiva militar contra el narcotráfico en América Latina, pero ha sido interpretada por Venezuela como una provocación directa. La tensión entre ambos países se ha incrementado desde septiembre, cuando comenzaron los ataques navales contra embarcaciones sospechosas y los sobrevuelos de bombarderos en la región.


🚨 ¿Qué implica el despliegue?

El USS Gerald R. Ford no solo representa poderío militar, sino también una señal política. Su presencia en el área de responsabilidad del Comando Sur busca reforzar las capacidades de detección, monitoreo y desmantelamiento de redes criminales transnacionales. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que la operación responde a una directiva presidencial para intensificar la lucha contra el narcotráfico y proteger la seguridad nacional.


🧨 Venezuela responde con alerta militar

El gobierno venezolano calificó el despliegue como una “escalada hostil” y activó protocolos de defensa en sus zonas costeras. Aunque no se ha producido un enfrentamiento directo, la retórica entre ambos países se ha endurecido. Caracas acusa a Washington de utilizar la lucha antidrogas como pretexto para presionar políticamente y justificar presencia militar en la región.


🌍 ¿Solo Venezuela?

Aunque Venezuela es el foco principal de la tensión, Colombia también ha sido mencionada en los reportes del Pentágono como parte de las rutas críticas del narcotráfico. La operación incluye nueve ataques navales desde septiembre, siete en el Caribe y dos en el Pacífico oriental. En algunos casos, las embarcaciones fueron destruidas sin sobrevivientes, lo que ha generado cuestionamientos sobre el uso de fuerza letal sin procesos judiciales.


🔍 ¿Qué busca EE.UU.?

El gobierno de Trump ha intensificado su política de seguridad hemisférica, con énfasis en el combate al narcotráfico y la contención de gobiernos considerados adversarios. El despliegue del portaaviones se enmarca en una estrategia más amplia que incluye cooperación con países aliados, presión diplomática y acciones militares selectivas.


⚖️ ¿Riesgo de conflicto?

Aunque no hay una declaración formal de guerra, el aumento de presencia militar y la falta de canales diplomáticos fluidos elevan el riesgo de incidentes. Expertos advierten que una confrontación accidental podría escalar rápidamente, especialmente si se involucran fuerzas navales o aéreas en zonas disputadas.