Madres buscadoras: Voz clave en la reforma sobre desapariciones
Descubre cómo las propuestas de madres buscadoras están transformando la reforma sobre desapariciones en México. Un paso clave hacia la justicia y los derechos humanos.

Por Mario VIctorino
En un esfuerzo por fortalecer la legislación en materia de desapariciones forzadas, el gobierno de México ha decidido incorporar las propuestas de colectivos de madres buscadoras a la reforma de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Este movimiento, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Gobernación (Segob), busca garantizar que las voces de las familias afectadas sean escuchadas y reflejadas en las políticas públicas.
Durante el mes de abril, la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá reuniones con diversos colectivos para recoger sus aportaciones. Este diálogo tiene como objetivo enriquecer la reforma con perspectivas basadas en la experiencia directa de quienes enfrentan la búsqueda de seres queridos desaparecidos. La decisión de aplazar la discusión legislativa hasta integrar estas propuestas ha sido ampliamente reconocida como un acto de sensibilidad y compromiso con los derechos humanos.
La reforma busca no solo mejorar los mecanismos de búsqueda, sino también garantizar el acceso a la justicia y la no impunidad. Este enfoque integral representa un paso significativo hacia el reconocimiento y apoyo a las familias que han liderado esta lucha desde la sociedad civil.