Sheinbaum responde a sanciones del Tesoro de EE.UU.

Claudia Sheinbaum rechaza acusaciones del Tesoro de EE.UU. contra bancos mexicanos y exige pruebas de lavado de dinero. México investiga, pero solo detecta faltas administrativas.

masclaro.mx
today 26/06/2025

Por Mario Victorino

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó públicamente las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas, señaladas por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero vinculadas al narcotráfico. En conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que no existen pruebas contundentes que respalden las sanciones impuestas a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, y exigió mayor transparencia por parte del gobierno estadounidense.


El origen de las sanciones

El Departamento del Tesoro incluyó a las tres instituciones mexicanas en su lista de entidades sujetas a medidas restrictivas, argumentando que habrían participado en transferencias financieras entre empresas mexicanas y chinas utilizadas para adquirir precursores químicos destinados a la producción de fentanilo. Como consecuencia, estas entidades quedaron bloqueadas para operar con bancos estadounidenses, lo que podría afectar su liquidez y reputación internacional.


La postura del gobierno mexicano

Sheinbaum aseguró que su administración no encubrirá a nadie, pero subrayó que no se puede actuar sin evidencia clara. Indicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realizaron investigaciones internas y solo detectaron faltas administrativas, sin elementos que confirmen operaciones de lavado de dinero.

La presidenta también cuestionó la falta de coordinación bilateral en un tema tan delicado y reiteró que México ha solicitado a Estados Unidos información adicional para evaluar si existe mérito legal para abrir una investigación penal.


Reacciones del sector financiero

Las instituciones señaladas negaron cualquier vínculo con actividades ilícitas y ofrecieron colaborar con las autoridades para esclarecer los señalamientos. Diversos analistas financieros advirtieron que, aunque las sanciones no implican una condena judicial, sí pueden generar efectos reputacionales y operativos que afecten la confianza de los inversionistas.


Implicaciones diplomáticas

El caso ha generado tensión entre ambos países en un momento clave para la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al narcotráfico. Mientras Estados Unidos insiste en endurecer las medidas contra el flujo de fentanilo, México exige respeto a su soberanía y apego al debido proceso.