Totalplay cambia las reglas: Nuevas tarifas y restricciones
Totalplay anuncia cambios en sus tarifas y límites de datos, generando polémica entre los usuarios. Descubre cómo afectará esta nueva política a los consumidores.

Por Mario Victorino
Totalplay, uno de los principales proveedores de internet en México, ha anunciado un cambio significativo en su política de precios y consumo de datos, generando una ola de reacciones entre sus usuarios. A partir del 15 de abril, la empresa implementará un esquema tarifario que incluye límites de consumo de datos en todos sus planes, bajo la llamada "Política de Uso Justo de Internet".
Los usuarios que superen el límite de datos establecido en su plan enfrentarán un cargo adicional de 110 pesos por cada 100 GB extra consumidos. Además, aquellos que alcancen los 3,999 GB de consumo no podrán adquirir datos adicionales, lo que ha sido percibido como una medida restrictiva en una era donde el internet ilimitado es una necesidad básica para muchos. La empresa notificará a los clientes cuando alcancen el 80% y el 100% de su consumo permitido, utilizando su aplicación y mensajes de WhatsApp.
Este cambio ha generado críticas en redes sociales, donde los usuarios han expresado su descontento, señalando que el servicio había sido promocionado como "ilimitado". La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intervenido, exigiendo a Totalplay que respete los contratos existentes y garantice la transparencia en la comunicación de estas nuevas políticas.
Por su parte, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Totalplay, ha defendido la medida, argumentando que busca garantizar un servicio de calidad y evitar abusos en el consumo de datos. Sin embargo, también ha ofrecido opciones a los clientes, incluyendo la posibilidad de cancelar el servicio si no están de acuerdo con las nuevas condiciones.
Este ajuste en las políticas de Totalplay pone en evidencia la creciente demanda de servicios de internet confiables y accesibles, así como la necesidad de un equilibrio entre las políticas empresariales y los derechos de los consumidores.