CURP 2025; la nueva era de identificación en México
CURP se transforma en un documento oficial con datos biométricos. Así es cómo este cambio impactará la seguridad y la identificación en México.

Por Mario Victorino
En un esfuerzo por modernizar y fortalecer la seguridad en México, la Clave Única de Registro de Población (CURP) ha sido transformada en un documento de identificación oficial con características biométricas. Este cambio, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca abordar problemas como la desaparición de personas y mejorar la eficiencia en la identificación ciudadana.
La nueva CURP incluirá datos como fotografía, huellas dactilares, nombre completo, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento y nacionalidad. Además, se integrará a una Plataforma Única de Identidad que permitirá la interconexión de bases de datos a nivel nacional, facilitando la búsqueda de personas desaparecidas y agilizando trámites administrativos.
Este documento será reconocido como oficial por todas las autoridades gubernamentales, aunque no sustituirá a la credencial del INE. La implementación de estas medidas también contempla el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses y la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación enfocada en desapariciones.
Con esta actualización, la CURP no solo garantiza el derecho a la identidad desde el nacimiento, sino que también refuerza las medidas de protección y seguridad en el país.