Estados Unidos cancela visas a Los Alegres del Barranco tras polémico concierto en Guadalajara
Estados Unidos cancela las visas de Los Alegres del Barranco tras un concierto en Guadalajara que incluyó homenajes a líderes del narcotráfico. Descubre los detalles de esta polémica.

Por Mario Victorino
El grupo de música regional mexicana, Los Alegres del Barranco, enfrenta una fuerte controversia tras la cancelación de sus visas de trabajo y turista por parte del gobierno de Estados Unidos. La medida fue tomada luego de que, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara, se proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y de Joaquín "El Chapo" Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
El evento, realizado el 29 de marzo, incluyó la interpretación de narcocorridos que exaltaban a figuras del crimen organizado, lo que generó una ola de críticas tanto en México como en Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses justificaron la revocación de las visas argumentando que la banda promovió indirectamente a grupos considerados terroristas en su territorio.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo hacia este tipo de espectáculos, calificándolos como inaceptables y solicitando una investigación. Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también condenó el evento, señalando la necesidad de combatir la normalización de la violencia en el estado.
Este incidente reaviva el debate sobre el impacto de los narcocorridos en la cultura popular y su relación con la glorificación de la violencia. Los Alegres del Barranco, originarios de Sinaloa, han sido conocidos por sus canciones que hacen referencia a figuras del narcotráfico, lo que ha generado polémica a lo largo de su trayectoria.