México en riesgo de recesión: Impacto de los aranceles de Trump según la OCDE

La OCDE advierte que México podría entrar en recesión en 2025 debido a los aranceles de Trump. Estos son los detalles de este panorama económico desafiante.

elceo.com
today 18/03/2025

Por Mario Victorino

La economía mexicana enfrenta un panorama desafiante en 2025, según el informe más reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este organismo internacional ha proyectado que México podría entrar en recesión debido a los aranceles del 25% impuestos por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todas las exportaciones mexicanas. La OCDE estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contraerá un 1.3% este año y un 0.6% en 2026, marcando un retroceso significativo en comparación con las expectativas previas.


Estos aranceles, que afectan sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz, han generado incertidumbre en el comercio bilateral y han debilitado las perspectivas económicas de México. Además, el impacto inflacionario derivado de estas medidas podría elevar los costos de bienes y servicios, afectando tanto a consumidores como a empresas.


La presidenta Claudia Sheinbaum ha cuestionado estas proyecciones, argumentando que aún es prematuro validar un escenario de recesión y destacando los esfuerzos del gobierno mexicano para mitigar los efectos de los aranceles. Sin embargo, la OCDE advierte que, de persistir estas políticas comerciales, las consecuencias podrían ser severas no solo para México, sino también para la estabilidad económica de la región.


Este escenario subraya la importancia de buscar acuerdos que reduzcan las tensiones comerciales y fortalezcan la cooperación entre ambos países. Mientras tanto, México se prepara para enfrentar un año de retos económicos significativos.