
Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México, ha aclarado los motivos detrás de la ausencia del Rey de España en su toma de posesión en octubre de 2024.
El gobierno de España ha tomado la decisión de no asistir a la toma de posesión de la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en octubre de 2024. Esta ausencia destaca las tensiones diplomáticas que han marcado las relaciones entre ambos países en los últimos años, especialmente durante el mandato del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En un controvertido movimiento, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, prohibió el acceso a ciudadanos en las instalaciones del recinto legislativo, una decisión que ha desatado una ola de críticas tanto de opositores como de organizaciones de la sociedad civil.
En un movimiento que ha generado tanto expectación como polémica, Claudia Sheinbaum, aspirante a la presidencia por Morena y favorita en las encuestas de cara a las elecciones de 2024, ha confirmado que Alejandro Gertz Manero continuará como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en su eventual administración.
En el centro de la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra el rescate de dos gigantes estatales: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En un acto de firmeza y determinación, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación han decidido mantener el paro laboral, desafiando la reciente resolución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que ordenaba el retorno a las actividades el próximo lunes 23 de septiembre.