Criptogate en Argentina: el escándalo financiero que sacude al gobierno de Milei

Descubre los detalles del escándalo 'Criptogate' en Argentina, donde el presidente Javier Milei promovió una criptomoneda que colapsó, causando pérdidas millonarias y generando una crisis política y judicial.

masclaro.mx
today 17/02/2025

REDACCIÓN

El escándalo conocido como "Criptogate" ha sacudido a Argentina y ha puesto al presidente Javier Milei en el centro de una controversia política y financiera. Todo comenzó el 14 de febrero de 2025, cuando Milei promovió en sus redes sociales una criptomoneda llamada $Libra, que prometía incentivar el crecimiento económico del país. Sin embargo, la divisa virtual colapsó en cuestión de horas, causando pérdidas millonarias a miles de inversores.

 

Milei publicó un mensaje en sus redes sociales el 14 de febrero, en el que alababa la criptomoneda $Libra y sus beneficios para la economía argentina. La publicación incluía enlaces a la página del proyecto y al contrato del token. La divisa virtual alcanzó un valor de 5.54 dólares en pocos minutos, pero luego se desplomó, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas.

 

La caída abrupta de $Libra ha generado más de 40 mil denuncias penales en Argentina y Estados Unidos. La oposición ha pedido una investigación en el Congreso y un juicio político contra Milei. Además, la Oficina Anticorrupción de Argentina ha iniciado una investigación sobre el presidente y miembros de su gabinete.

 

Milei ha defendido su postura, afirmando que no tenía conocimiento completo del proyecto antes de recomendarlo y que retiró el mensaje poco después de publicarlo. Sin embargo, la situación ha generado un debate sobre la ética y la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de proyectos financieros.

 

El "Criptogate" ha sido descrito como el escándalo más grave desde la elección de Milei a finales de 2023. La crisis ha afectado la percepción pública sobre la efectividad del gobierno y ha puesto en duda la integridad de las instituciones financieras del país. Los analistas políticos y económicos están atentos a cómo se desarrollará la situación y qué medidas tomará el gobierno para abordar las consecuencias del escándalo.