Cédula Digital de Salud del IMSS: Todo lo que necesitas saber
El IMSS revoluciona los servicios médicos con su Cédula Digital de Salud, una herramienta que centraliza y protege tu historial médico.

Por Mario Victorino
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado un nuevo sistema llamado Cédula Digital de Salud, que permite a los derechohabientes acceder a información médica clave a través de la aplicación móvil IMSS Digital, disponible para dispositivos Android e iOS. Este programa forma parte de la estrategia de transformación digital del IMSS, diseñada para facilitar el acceso a los servicios médicos.
¿Qué datos incluye la Cédula Digital?
La herramienta digital proporciona:
- Historial de citas médicas y tratamientos en los tres niveles de atención.
- Datos biométricos como peso, talla e índice de masa corporal.
- Medicamentos recetados y recetas médicas.
- Resultados de análisis clínicos con valores de referencia.
- Incapacidades otorgadas.
- Consejos de salud personalizados.
Esta información cubre los últimos 12 meses y está disponible las 24 horas del día.
¿Cómo funciona?
Para utilizar la Cédula Digital, los usuarios deben:
- Descargar la app IMSS Digital desde la App Store o Google Play.
- Realizar un proceso de enrolamiento biométrico en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), que incluye la captura de la credencial del INE y una fotografía para el reconocimiento facial.
- Configurar el acceso mediante reconocimiento facial, lo que garantiza la seguridad de los datos personales.
¿Quiénes pueden usarla?
Actualmente, la Cédula Digital de Salud está disponible como un programa piloto en la Ciudad de México y el Estado de México, dirigido a derechohabientes mayores de 18 años que cuenten con una credencial del INE y hayan asistido a al menos una cita médica en el IMSS. El plan es expandir este servicio al resto del país próximamente.
Ventajas
- Elimina la necesidad de guardar documentos físicos.
- Ahorra tiempo al evitar filas y trámites presenciales.
- Incrementa la seguridad de la información médica.
Esta iniciativa marca un avance significativo hacia la digitalización de los servicios médicos en México, simplificando el acceso a información de salud y mejorando la experiencia de los usuarios del IMSS.