Sheinbaum lanza Sistema Nacional de Salud universal: atención médica sin importar afiliación

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio del Sistema Nacional de Salud universal. A partir de 2026, todos los mexicanos tendrán una credencial única que les permitirá recibir atención médica en cualquier institución pública, sin importar su afiliación.

masclaro.mx
today 08/10/2025

Por Mario Victorino


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente el proyecto del Sistema Nacional de Salud universal, una iniciativa que busca transformar el acceso a la atención médica en el país. El anuncio se realizó durante su conferencia matutina, donde detalló que el registro comenzará en enero de 2026 y permitirá que, para 2027, cualquier ciudadano pueda recibir atención en el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, sin importar su afiliación original.

Este nuevo esquema forma parte del Plan Nacional de Salud 2025–2030, que tiene como objetivo garantizar atención médica gratuita, equitativa y de calidad para toda la población, eliminando las barreras burocráticas que históricamente han limitado el acceso a servicios especializados.


🩺 Credencial única y expediente médico compartido

Cada ciudadano contará con una credencial del Bienestar, que funcionará como llave de acceso al sistema de salud público. Esta credencial incluirá el historial médico digital del paciente, el cual podrá ser consultado por profesionales de salud en cualquiera de las instituciones participantes.

La interconexión entre bases de datos del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar permitirá una atención más coordinada, especialmente en casos de enfermedades crónicas, tratamientos prolongados o urgencias médicas. El sistema también busca reducir la duplicación de servicios, optimizar recursos y mejorar la eficiencia operativa.


🏥 Infraestructura y cobertura nacional

Como parte del despliegue del nuevo sistema, el gobierno federal informó que cerrará 2025 con 31 nuevos hospitales y 12 unidades de medicina familiar en operación, además de 20 hospitales adicionales en construcción. La inversión total supera los 90 mil millones de pesos, destinados a infraestructura, equipamiento y rehabilitación de quirófanos.

El programa Salud Casa por Casa, que ofrece consultas médicas a domicilio en zonas rurales y marginadas, ha visitado más de 8.7 millones de hogares en 615 municipios, con la participación de 20 mil brigadistas del sector salud.


📊 Impacto esperado y retos

Actualmente, más del 60% de los mexicanos acude a consultorios privados o anexos a farmacias, a pesar de estar afiliados a instituciones públicas. El nuevo sistema busca revertir esta tendencia, ofreciendo atención integral sin costo y con mayor cobertura territorial.

Uno de los principales retos será garantizar la protección de datos personales, la interoperabilidad tecnológica entre instituciones y la capacitación del personal médico en el uso del expediente digital. También se prevé una campaña nacional de información para que la población conozca cómo registrarse y utilizar su credencial.