¡Prepárate para pagar más! Morena aprueba impuestos a lo que comes, juegas y disfrutas
La Cámara de Diputados, con mayoría de Morena, aprueba una ola de impuestos para 2026 que impactará bebidas, tabaco, videojuegos, turismo y plataformas digitales. Conoce los detalles del nuevo Paquete Económico.

Por Mario Victorino
Con mayoría legislativa, Morena y sus aliados aprobaron una serie de reformas fiscales que redefinen el panorama tributario para el próximo año. El Paquete de Ingresos 2026 incluye aumentos al IEPS, nuevos gravámenes al turismo y vigilancia reforzada sobre plataformas digitales.
🥤 IEPS recargado: refrescos, vapeadores y videojuegos en la mira
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será el protagonista de esta reforma. Se aplicarán aumentos de hasta 87% en bebidas saborizadas, incluyendo aquellas sin azúcar. También se suman nuevos productos al catálogo fiscal: bolsas de nicotina, vapeadores, videojuegos violentos y apuestas digitales.
🧳 Turismo bajo presión: hospedajes y actividades recreativas pagarán más
Los servicios turísticos no escaparon a la reforma. Se aplicarán nuevos impuestos a hospedajes, paquetes vacacionales y actividades recreativas. El sector teme una caída en la demanda justo cuando comenzaba a recuperarse tras la pandemia.
📱 SAT vigilará plataformas digitales en tiempo real
Las reformas al Código Fiscal de la Federación otorgan al SAT facultades para monitorear operaciones en plataformas electrónicas. Esto incluye comercio digital, streaming, apps de citas y servicios de suscripción. La medida busca combatir la evasión fiscal, pero ha generado preocupación por la privacidad.
🗳 Aprobado por mayoría: ¿golpe fiscal o modernización tributaria?
Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados dio luz verde al dictamen. Aunque aún falta la aprobación del Senado, se anticipa una ratificación sin sobresaltos. Los nuevos impuestos entrarían en vigor el 1 de enero de 2026.
⚖️ Debate encendido: ¿quién paga el costo de la recaudación?
Mientras Morena defiende la reforma como necesaria para fortalecer las finanzas públicas, la oposición y diversos sectores sociales advierten que se trata de un golpe fiscal que penaliza el consumo popular y amplía el control estatal sobre la vida digital.