Explosión de pipa en Iztapalapa deja cuatro muertos y 90 heridos

Una pipa de gas LP explotó en el Puente de la Concordia, Iztapalapa, dejando cuatro muertos, 90 heridos y más de 25 vehículos calcinados. El incidente activa protocolos de emergencia y pone bajo escrutinio el transporte de materiales peligrosos en zonas urbanas.

masclaro.mx
today 11/09/2025

Por Mario Victorino


La Ciudad de México vivió uno de sus episodios más graves en materia de seguridad industrial el miércoles 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP con capacidad de 49,500 litros volcó y explotó en el Puente de la Concordia, ubicado en la alcaldía Iztapalapa. El estallido generó una onda expansiva de casi 50 metros, alcanzando a decenas de vehículos, peatones y viviendas cercanas. El saldo preliminar: cuatro personas fallecidas —incluyendo un bebé y un menor— y al menos 90 lesionados.


El epicentro del desastre

El siniestro ocurrió en plena Calzada Ignacio Zaragoza, una de las vialidades más transitadas del oriente capitalino. La pipa, propiedad de una empresa privada con operaciones en todo el país, perdió el control al intentar incorporarse al puente elevado. Tras la volcadura, el contenedor se incendió y explotó, provocando una reacción en cadena que afectó a más de 28 vehículos, incluyendo motocicletas, autos particulares y camiones de carga.

La explosión se registró en una zona de alta afluencia vehicular y peatonal, muy cerca de la estación Santa Marta del Metro, el Cablebús y el Trolebús. Las autoridades suspendieron temporalmente el servicio en estas líneas para facilitar el acceso de ambulancias, bomberos y cuerpos de emergencia.


Operativo de emergencia

Más de 120 elementos de Protección Civil, Bomberos, Guardia Nacional, Marina y Ejército participaron en el operativo. Se activaron protocolos de atención a desastres, incluyendo el Plan DN-III-E, y se desplegaron helicópteros para trasladar a los heridos más graves a hospitales especializados.

Los lesionados fueron canalizados a unidades médicas como Magdalena de las Salinas, Balbuena, Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Rehabilitación. La zona fue acordonada durante más de 12 horas para realizar labores de enfriamiento, remoción de escombros y peritajes.


Impacto legal y social

El accidente reactivó el debate sobre la regulación del transporte de materiales peligrosos en zonas urbanas. La empresa responsable enfrenta investigaciones por presunta negligencia operativa, mientras que autoridades locales y federales analizan posibles reformas para restringir el tránsito de pipas en horarios de alta movilidad.

Las víctimas y sus familias recibirán atención médica integral, apoyo jurídico y acompañamiento institucional. Se publicó una lista preliminar de hospitalizados para brindar certidumbre a los afectados, mientras continúan las labores de identificación de cuerpos y evaluación de daños estructurales.


Recomendaciones a la población

Evitar transitar por la zona del Puente de la Concordia

Seguir indicaciones de Protección Civil y autoridades locales

Consultar listas oficiales de hospitalizados en canales gubernamentales

Reportar daños estructurales o personas desaparecidas al 911

Este evento marca un precedente en la gestión de riesgos urbanos y pone bajo la lupa los protocolos de seguridad en el transporte de combustibles. La ciudadanía exige respuestas claras y medidas preventivas para evitar que una tragedia de esta magnitud se repita.