Día Mundial de la Agricultura: el campo como motor de vida, identidad y futuro
El Día Mundial de la Agricultura se celebra cada 9 de septiembre para reconocer el papel esencial del campo en la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.

Por Mario Victorino
Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que rinde homenaje a una de las actividades más antiguas y esenciales para la humanidad. La jornada busca visibilizar el papel estratégico del sector agrícola en la seguridad alimentaria global, el desarrollo económico, la conservación ambiental y la construcción de sociedades resilientes.
La elección de esta fecha está vinculada a la fundación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1945, institución que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Agricultura: origen de civilizaciones y eje del desarrollo
Desde el paso de la vida nómada a los primeros asentamientos, la agricultura ha sido el punto de inflexión que permitió el crecimiento demográfico, la organización social y el surgimiento de culturas complejas. El cultivo de cereales, frutas, legumbres y la domesticación de animales sentaron las bases de las sociedades modernas.
En la actualidad, el sector agrícola no solo garantiza el abastecimiento de alimentos, sino que también representa una fuente clave de empleo, comercio internacional e innovación tecnológica. Millones de familias en todo el mundo dependen directa o indirectamente de esta actividad, especialmente en regiones rurales donde el campo sigue siendo el principal motor económico.
Innovación y sostenibilidad frente a desafíos globales
La agricultura moderna ha incorporado avances como la biotecnología, el uso de drones, la agricultura de precisión y los sistemas de riego inteligente. Estas herramientas permiten optimizar recursos, mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos crecientes: el cambio climático, la degradación de suelos, la pérdida de biodiversidad, el uso excesivo de agroquímicos y la presión sobre los recursos hídricos. Estos factores amenazan la capacidad de producir alimentos de manera sostenible para una población mundial en expansión.
El papel de los pequeños productores
Los pequeños agricultores representan la mayoría de los productores de alimentos a nivel global. A pesar de su relevancia, suelen operar en condiciones de vulnerabilidad, con acceso limitado a tecnología, financiamiento y mercados. Promover políticas públicas que fortalezcan su capacidad productiva es esencial para garantizar un sistema alimentario justo y resiliente.
México: cifras clave del campo nacional
Según el Censo Agropecuario 2022, México cuenta con más de 22 millones de hectáreas sembradas a cielo abierto y 77 mil hectáreas bajo agricultura protegida. Los principales cultivos incluyen maíz, frijol, trigo, jitomate, chile, aguacate, mango y caña de azúcar. Seis estados concentran más del 60% de la producción de granos, mientras que regiones como La Laguna destacan en hortalizas y cultivos industriales como el algodón y el agave.
Una fecha para reflexionar y actuar
El Día Mundial de la Agricultura no solo celebra el trabajo de quienes cultivan la tierra, sino que también invita a repensar los modelos de producción, consumo y conservación. La transición hacia una agricultura sostenible, regenerativa y equitativa es clave para enfrentar los retos del siglo XXI.