El papa León XIV reafirma apertura hacia comunidad LGBTQ+
El papa León XIV sostuvo una audiencia con líderes religiosos LGBTQ+ y expresó su intención de continuar la apertura iniciada por Francisco. El gesto marca una señal de continuidad en el nuevo pontificado.

Por Mario Victorino
Este lunes 1 de septiembre, el papa León XIV sostuvo una audiencia privada con el reverendo jesuita James Martin, uno de los principales defensores de la inclusión LGBTQ+ en la Iglesia católica. El encuentro, celebrado en el Palacio Apostólico, se enmarca en las actividades previas al Jubileo y a una peregrinación internacional de católicos LGBTQ+ al Vaticano.
La reunión fue oficialmente anunciada por la Santa Sede, lo que refuerza su carácter simbólico y su relevancia institucional. Aunque no se modificó ninguna doctrina, el gesto representa una señal clara de continuidad con el enfoque pastoral del pontificado anterior.
🌐 Continuidad con el legado de Francisco
Durante los 12 años de pontificado de Francisco, la Iglesia católica mostró gestos de apertura hacia personas LGBTQ+, incluyendo la autorización de bendiciones a parejas del mismo sexo en ciertos contextos. Aunque la doctrina oficial no cambió, el tono pastoral se volvió más acogedor.
León XIV, elegido en mayo de 2025, había mantenido una postura reservada sobre el tema. Sin embargo, esta audiencia marca su primer gesto explícito de acercamiento, en línea con la sinodalidad y el principio de escucha activa que caracterizó a su predecesor.
🏛️ Implicaciones para la Iglesia
La reunión ocurre en un momento clave para la Iglesia católica, que enfrenta tensiones internas entre sectores conservadores y progresistas. La inclusión de la peregrinación LGBTQ+ en el calendario oficial del Jubileo, aunque sin patrocinio directo del Vaticano, refuerza la narrativa de una Iglesia abierta a todos.
El gesto de León XIV podría consolidar su imagen como un líder dispuesto a dialogar con comunidades históricamente marginadas, sin alterar el marco doctrinal. La expectativa entre fieles y observadores es que este tipo de encuentros se traduzcan en una pastoral más inclusiva en parroquias y diócesis.