Lilly Téllez en Fox News: pide ayuda de EE.UU. contra cárteles y desata choque con Sheinbaum
La senadora Lilly Téllez apareció en Fox News solicitando apoyo de Estados Unidos para combatir al narcotráfico en México. Acusó al gobierno de proteger a narcopolíticos, lo que provocó una fuerte reacción de Claudia Sheinbaum y Morena.

Por Mario Victorino
La senadora del PAN, Lilly Téllez, apareció en dos entrevistas recientes en la cadena estadounidense Fox News, donde expresó que México necesita apoyo internacional para enfrentar a los cárteles. En sus declaraciones, señaló que el gobierno federal no ha logrado contener la violencia y acusó a Morena de proteger a políticos vinculados con el crimen organizado.
La entrevista fue conducida por Rachel Campos-Duffy, figura mediática cercana al expresidente Donald Trump, lo que añadió una dimensión política internacional al mensaje. Téllez sostuvo que la colaboración con Estados Unidos es necesaria, y que el gobierno mexicano ha fallado en garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
🧨 Reacción oficial: acusaciones de traición y soberanía
Las declaraciones de Téllez provocaron una respuesta inmediata desde Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como inapropiado que una senadora mexicana solicitara apoyo extranjero en temas de seguridad nacional. Aunque descartó solicitar su desafuero, subrayó que las disputas internas deben resolverse dentro del país.
La dirigencia de Morena también reaccionó con dureza, acusando a Téllez de traicionar la soberanía nacional. En redes sociales, militantes oficialistas la señalaron como “traidora a la patria” y cuestionaron su legitimidad como representante popular.
🧠 Debate sobre cooperación y narrativa política
El caso abrió un debate sobre los límites de la cooperación internacional en materia de seguridad. Mientras Téllez defiende su postura como una llamada de auxilio ante la expansión del crimen organizado, sus críticos la acusan de legitimar el intervencionismo extranjero.
La controversia también expone la polarización política en México, donde las acusaciones de “narcogobierno” y “narcopolíticos” se han convertido en parte del discurso opositor. Téllez ha insistido en que no pidió intervención militar, sino colaboración estratégica, pero sus palabras han sido interpretadas como una ruptura con el principio de soberanía.