México y EE.UU. aplazan aranceles: nuevo compás de espera comercial tras acuerdo Sheinbaum–Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump acuerdan posponer por 90 días nuevos aranceles a productos mexicanos. El pacto busca preservar el T-MEC, favorecer el diálogo comercial y evitar una escalada en las tensiones económicas bilaterales.

masclaro.mx
today 31/07/2025

Por Mario Victorino


México y Estados Unidos han acordado una prórroga de 90 días para la entrada en vigor de nuevos aranceles que afectarían productos mexicanos, en una jugada estratégica que busca contener tensiones bilaterales y proteger los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El acuerdo, alcanzado tras una conversación directa entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, reconfigura el escenario comercial entre ambas naciones justo cuando se intensificaban las presiones internas en Washington para endurecer las políticas tarifarias.


🔍 Aranceles en pausa: lo que implica el acuerdo

La suspensión de los nuevos aranceles, originalmente programados para entrar en vigor el 1 de agosto, ofrece a México una ventana de negociación clave para evitar tarifas que impactarían sectores sensibles como la agricultura, manufactura y minería. Estados Unidos, por su parte, accedió a mantener las condiciones preferenciales del T-MEC en tanto México se compromete a revisar restricciones no arancelarias que afectaban la competitividad bilateral.

Aunque se mantendrán tarifas específicas —25% en automóviles y hasta 50% en acero, aluminio y cobre fuera del tratado— la mayoría de los productos amparados por el T-MEC se beneficiarán de un escenario más favorable durante el periodo de gracia.


📈 Implicaciones económicas y políticas

El aplazamiento llega en un momento delicado para ambos países. En Estados Unidos, el contexto electoral ha intensificado la presión sobre la administración Trump para mostrar firmeza en política comercial. En México, el acuerdo representa una victoria diplomática para Sheinbaum al evitar una posible crisis económica derivada de aranceles abruptos.

Esta pausa permite a ambos gobiernos trabajar en un acuerdo comercial más amplio, que incluya compromisos en materia laboral, medioambiental y migratoria, pilares fundamentales para una relación bilateral estable.


🌍 Reacción internacional y panorama regional

El acuerdo ha sido observado con atención por socios comerciales en América Latina y Asia, donde se teme que una escalada arancelaria entre México y Estados Unidos podría desestabilizar cadenas de suministro y generar presiones inflacionarias. A nivel regional, Canadá y Brasil han expresado interés en facilitar espacios multilaterales para evitar una nueva guerra comercial.


⚙️ Próximos pasos: negociación y diplomacia

Durante los próximos 90 días, se espera que equipos técnicos de ambos países trabajen en mesas de diálogo para redefinir condiciones de comercio bilateral, con énfasis en transparencia regulatoria y acceso equitativo a mercados. El reto será armonizar demandas políticas con intereses económicos en un entorno geopolítico cada vez más volátil.