“Don Checo” pagaba sobornos semanales a funcionarios de FGR, Semar y Pemex para operar red de huachicol fiscal

Una investigación de la FGR revela que “Don Checo” pagaba 25 mil pesos semanales a funcionarios de Pemex, Semar y FGR para garantizar impunidad en el robo de combustibles. La red operaba con protección institucional.

masclaro.mx
today 18/07/2025

Por Mario Victorino


Una investigación federal reveló un esquema de corrupción institucional que facilitó el robo y comercialización ilegal de combustibles, conocido como huachicol fiscal, operado por Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”. De acuerdo con más de 2,000 grabaciones en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), el presunto líder criminal entregaba sobres semanales de hasta 25 mil pesos a funcionarios activos de Pemex, la Secretaría de Marina (Semar) y la propia FGR.

Los pagos, acordados telefónicamente y confirmados en múltiples intercepciones, garantizaban protección en zonas de almacenamiento y transporte de combustible, además de alertas previas sobre cateos y liberación de cómplices detenidos.


💸 Cómo operaba el esquema de pagos

El flujo de dinero iniciaba con entregas semanales a funcionarios de Inteligencia de Pemex, quienes proveían información clave sobre rutas de distribución, movimientos oficiales y zonas vulnerables. Adicionalmente:

Se realizaban pagos de hasta 55 mil pesos en sobres a empleados de Pemex, agentes del Ministerio Público y policías municipales.

Se negociaban liberaciones de detenidos portando armas, bajo presiones de los operadores de “Don Checo”.

Se filtraban operativos e inspecciones mediante contactos en la fiscalía y Semar.

El acuerdo más documentado establece una entrega inicial de 25 mil pesos, seguida de pagos semanales del mismo monto. Estos fondos salían directamente de las ganancias por distribución ilegal de diésel y gasolina.


🧠 Filtraciones y blindaje criminal desde dentro

En una llamada entre operadores de la red, se anticipa un cateo en el kilómetro 136 de la autopista México–Querétaro, uno de los principales puntos de almacenamiento. En otra conversación, se menciona el respaldo de “los marinos”, en referencia a elementos de Semar que presuntamente facilitaban la operación a cambio de efectivo o favores logísticos.

Los reportes también revelan que en 2024, un megabuque descargó combustible en la costa de Veracruz sin control aduanal, bajo la protección de esta red delictiva.


⚖️ Reacciones oficiales y estado de la investigación

Aunque el caso sigue bajo investigación, los audios apuntan a una red estructural que funcionaba en paralelo a las instituciones encargadas de combatir el robo de hidrocarburos. El secretario de Seguridad federal negó complicidad institucional, aunque admitió que elementos de Semar participaron en la desarticulación parcial de la organización.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la investigación sigue abierta, pero aún no se han dado a conocer los nombres de los funcionarios implicados ni se han formalizado cargos penales.


🚨 Huachicol fiscal: una amenaza silenciosa

Este tipo de robo de combustible no ocurre por extracción directa de ductos, sino por alteraciones fiscales en el transporte, importación y comercialización. A través de documentación falsa, empresas fantasma y tráfico marítimo irregular, la organización de “Don Checo” habría operado por más de cuatro años con protección institucional y márgenes multimillonarios.