Sheinbaum responde con firmeza a declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán
Claudia Sheinbaum califica como “irrespetuosas” las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, tras su confesión en EE.UU. Conoce el contexto, la respuesta oficial y las implicaciones políticas y judiciales.

Por Mario Victorino
El reciente choque entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el abogado estadounidense Jeffrey Lichtman —representante legal de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán— ha encendido el debate sobre la relación entre gobiernos y el manejo de procesos penales relacionados con el narcotráfico internacional. Lichtman lanzó duras acusaciones contra el Estado mexicano, lo que motivó una reacción inmediata desde la administración federal.
El contexto: Ovidio Guzmán, extraditado a Estados Unidos en 2023, se declaró culpable ante autoridades estadounidenses por cargos relacionados con tráfico de drogas y crimen organizado. Tras la audiencia, su abogado arremetió contra el gobierno mexicano, generando fricciones diplomáticas y reacciones institucionales.
🧨 Las acusaciones de Jeffrey Lichtman
Lichtman criticó al gobierno de México, señalándolo como cómplice histórico del Cártel de Sinaloa. Además, cuestionó el papel de Sheinbaum en el proceso judicial, sugiriendo que su gobierno ha sido pasivo frente a las operaciones del crimen organizado. El abogado también se refirió a casos anteriores como el del general Salvador Cienfuegos para reforzar su narrativa de impunidad y corrupción institucional.
Estas declaraciones fueron calificadas por la presidencia como un intento de desviar la atención del proceso judicial que Guzmán enfrenta en EE.UU., deslegitimando los esfuerzos del Estado mexicano por combatir al narcotráfico.
🛑 La postura de Claudia Sheinbaum
La presidenta respondió desde Culiacán, Sinaloa, calificando las declaraciones como “irrespetuosas” e “inaceptables”, defendiendo la legitimidad de las instituciones mexicanas. Reiteró que su administración no sostiene vínculos con organizaciones criminales y que el caso de Ovidio Guzmán está siendo llevado exclusivamente por la Fiscalía General de la República.
Este pronunciamiento pretende reafirmar la independencia del Poder Ejecutivo frente a procesos penales y desmarcarse de cualquier implicación en las negociaciones judiciales realizadas por Estados Unidos con el acusado.
🌎 Implicaciones diplomáticas y jurídicas
El conflicto verbal entre Sheinbaum y Lichtman pone sobre la mesa varios temas críticos:
La soberanía judicial de México frente a acuerdos binacionales
La transparencia en procesos de extradición
El papel del gobierno federal en la lucha contra el narcotráfico
La narrativa internacional sobre corrupción y justicia en Latinoamérica
Además, reaviva el debate sobre si las negociaciones judiciales en EE.UU. deben involucrar o consultar a las autoridades mexicanas, especialmente en casos donde el acusado tiene un historial criminal que afecta directamente a comunidades mexicanas.
🗳️ Política, justicia y narrativa pública
Este episodio no solo refleja tensiones legales, sino también el peso simbólico que tiene el discurso político en materia de seguridad y narcotráfico. La reacción de Sheinbaum busca proyectar una imagen institucional firme, en un momento clave para fortalecer la credibilidad nacional ante organismos internacionales y la opinión pública.
Más allá del proceso legal, el enfrentamiento verbal entre una figura presidencial y un abogado extranjero revela cómo los juicios penales de alto perfil pueden convertirse en escenarios geopolíticos, donde cada declaración influye en la percepción global sobre justicia, soberanía y gobernanza.