CDMX bajo presión: Protestas de la CNTE paralizan la capital

CNTE paraliza CDMX con bloqueos y paro nacional. Exigen justicia laboral, devolución de sueldos y fin de represalias por movilizaciones docentes.

masclaro.mx
today 03/07/2025

Por Mario Victorino


Este jueves 3 de julio, la Ciudad de México vivió una nueva jornada de movilizaciones protagonizadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuya presencia en las calles generó bloqueos, cierres viales y paralización parcial de actividades administrativas en distintos puntos estratégicos de la capital.


Jornada de protesta con impacto urbano

Desde primeras horas de la mañana, contingentes de las secciones 9, 10, 11 y 60 se concentraron en la estación Chabacano del Metro, marchando hacia instalaciones clave como la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

La movilización se enmarcó en un paro nacional de 24 horas y tuvo como consecuencia afectaciones al transporte público, desvíos en rutas vehiculares y lentitud en zonas del Centro Histórico y la alcaldía Cuauhtémoc.


Exigencias acumuladas y presión sindical

La CNTE reclama la abrogación de reformas que consideran lesivas, como la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa, además de exigir:

Basificación de docentes interinos

Devolución de sueldos descontados

Aguinaldo de 90 días

Becas sin condicionamientos

Bonos para jubilados

Aumento de días económicos

Respeto a la representación sindical

Cese de represalias y criminalización por participar en plantones

La organización también denuncia actos de acoso laboral, particularmente en la Ciudad de México, donde aseguran que directivos han emprendido acciones punitivas contra quienes ejercen su derecho a la protesta.


Toma de oficinas y llamado a diálogo

Durante la manifestación, miembros de la Sección 9 realizaron una toma simbólica de instalaciones de la SEP en Isabel la Católica, exigiendo respuesta inmediata por el descuento de sueldos a más de 300 trabajadores que participaron en el plantón del Zócalo en mayo.

La CNTE ha solicitado audiencias con Mario Delgado (SEP), Martí Batres (ISSSTE) y Rosa Icela Rodríguez (Segob), con el objetivo de instalar mesas de diálogo que permitan resolver sus demandas sin seguir con represalias.


¿Hacia una escalada del conflicto?

Las protestas de hoy marcan un momento clave en la relación entre el magisterio disidente y el nuevo gobierno federal. Mientras el diálogo institucional no avance, la CNTE advierte que intensificará sus acciones, extendiendo bloqueos, paros y tomas hasta obtener una respuesta concreta.