Sheinbaum reconoce límite presupuestal en aumento salarial a maestros

Claudia Sheinbaum destaca el esfuerzo detrás del aumento salarial a maestros y reconoce los límites presupuestales. Conoce detalles del ajuste y otros beneficios.

masclaro.mx
today 17/05/2025

Por Mario Victorino

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó el esfuerzo presupuestal detrás del aumento salarial a docentes, asegurando que su administración hubiera deseado otorgar un incremento mayor. El ajuste anunciado, que suma un 10% global en 2025, representa una inversión de 36 mil millones de pesos, lo que marca un avance en la mejora de condiciones para el magisterio.

 

Detalles del ajuste salarial

El incremento salarial se compone de un 9% retroactivo al 1 de enero y un 1% adicional en septiembre, lo que, según Sheinbaum, busca garantizar una mejor estabilidad económica para los maestros. La presidenta resaltó que los salarios magisteriales han aumentado significativamente en los últimos años, pasando de 9 mil pesos en 2018 a cerca de 19 mil pesos en 2025.

A pesar de este ajuste, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha señalado que el incremento es insuficiente y ha reiterado su demanda por un ajuste mayor que refleje las necesidades reales del sector educativo.

 

Otros beneficios para los docentes

Además del aumento salarial, Sheinbaum confirmó que los maestros recibirán una semana adicional de vacaciones, una medida basada en la carga de trabajo que suelen asumir fuera del calendario escolar.

También se anunció una reforma en el sistema de movilidad laboral para docentes, eliminando la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y estableciendo un nuevo mecanismo basado en antigüedad y cambios presenciales, con el objetivo de agilizar los traslados y garantizar mayor transparencia en los procesos de asignación de plazas.

 

Diálogo abierto con el magisterio

Sheinbaum aseguró que su administración mantiene comunicación constante con los maestros y que continuará trabajando en la mejora de sus condiciones laborales. Aunque el presupuesto limita la posibilidad de ofrecer un mayor incremento, la presidenta reiteró su compromiso de fortalecer la educación pública en México, priorizando el bienestar de los docentes.