Sheinbaum anuncia aumento salarial y más vacaciones para docentes en México

Claudia Sheinbaum anuncia un aumento salarial del 10% y más vacaciones para docentes en México. Conoce los detalles de esta medida por el Día del Maestro.

masclaro.mx
today 16/05/2025

Por Mario Victorino

En el marco del Día del Maestro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció importantes mejoras laborales para los docentes del país, incluyendo un aumento salarial del 10% y una semana adicional de vacaciones. La medida busca reconocer la labor de los maestros y fortalecer el sistema educativo nacional.

Detalles del aumento salarial 
Sheinbaum confirmó los detalles del aumento salarial: un más 9% de aumento retroactivo desde el 1 de enero de 2025, al que se suma más uno por ciento más a partir de septiembre, para un total del 10% antes de finalizar el año. Esta medida representa un incremento sustancial para los docentes, beneficiando a miles de profesores en escuelas públicas. El impacto presupuestal de esta decisión es de 36,000 millones de pesos, según estimaciones oficiales. Se trata de una inversión orientada a mejorar las condiciones económicas de los docentes y a dignificar su labor en el país.

Más vacaciones y reforma al sistema de movilidad 
 

Otro anuncio clave fue más una semana más de vacaciones adicionales en el calendario escolar, respondiendo a estudios comparativos y buscando mejorar el bienestar de los maestros. Sheinbaum también confirmó una reforma en la movilidad laboral del magisterio, eliminando la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) y estableciendo un nuevo esquema basado en antigüedad y cambios presenciales. La modificación responde a quejas del gremio sobre procesos burocráticos poco transparentes que afectaban su movilidad dentro del sistema educativo.


Impacto y reacciones 

El anuncio ha sido recibido con entusiasmo por diversos sectores educativos, destacando la importancia de mejorar las condiciones laborales de los docentes. Con estas medidas, Sheinbaum busca fortalecer la educación pública y reconocer el papel fundamental de los maestros en el desarrollo del país. El gobierno federal ha señalado que estas reformas son parte de un plan integral de apoyo a la educación, que incluirá mejoras en infraestructura y recursos para escuelas en zonas vulnerables.