Beatriz Gutiérrez Müller buscaría la nacionalidad española
Beatriz Gutiérrez Müller busca la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática. Descubre los detalles de su trámite y la polémica que ha generado.

Por Mario Victorino
La historiadora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ha comenzado el trámite para obtener la nacionalidad española mediante la Ley de Memoria Democrática. Esta normativa permite que descendientes de españoles exiliados durante el franquismo o por razones políticas puedan recuperar su ciudadanía.
¿Por qué busca la nacionalidad española?
Según fuentes cercanas, la solicitud de Gutiérrez Müller obedece a razones académicas y personales. Tras el término del sexenio de López Obrador, ha retomado su actividad como investigadora y busca fortalecer vínculos con universidades europeas.
Sin embargo, la noticia ha generado polémica, pues durante la presidencia de AMLO, México mantuvo tensiones con España, incluyendo la solicitud de disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista.
Requisitos y proceso de nacionalización
Para obtener la ciudadanía española bajo la Ley de Memoria Democrática, Gutiérrez Müller deberá:
Acreditar su ascendencia española mediante documentación oficial.
Presentar su solicitud ante el Registro Civil o vía digital.
Realizar la jura de fidelidad al Rey Felipe VI y a la Constitución española.
El trámite puede tardar varios meses o años, dependiendo del volumen de solicitudes y los procesos administrativos del gobierno español.
Reacciones y debate político
El anuncio ha generado controversia en México, donde críticos han señalado contradicciones en la postura de Gutiérrez Müller respecto a España. Mientras algunos consideran que la nacionalización es un derecho legítimo, otros cuestionan el cambio de postura tras los años de confrontación diplomática.
Figuras políticas, como Ricardo Monreal, han defendido su decisión, mientras que sectores opositores han calificado el trámite como una incongruencia ideológica.
¿Cuál será el impacto de esta decisión?
Más allá de la polémica, la solicitud de nacionalidad española podría abrir nuevas oportunidades académicas y profesionales para Gutiérrez Müller, quien en los últimos años ha fortalecido su presencia en el ámbito cultural e intelectual.
En cualquier caso, el proceso sigue en curso y podría prolongarse hasta 2026, dependiendo de los tiempos de resolución de las autoridades españolas.