Frente Único Pro Derechos de la Mujer; el movimiento que sembró el voto femenino en México, recuerda la SEP

En el 72.º aniversario del voto femenino en México, la SEP destacó el papel del Frente Único Pro Derechos de la Mujer como motor histórico de la lucha por la igualdad política. Fundado en 1935, el Frente impulsó reformas, talleres y derechos laborales.

masclaro.mx
today 17/10/2025

Por Mario Victorino


En el marco del 72.º aniversario de la reforma al artículo 34 constitucional —que reconoció el derecho de las mujeres mexicanas a votar y ser votadas— la Secretaría de Educación Pública (SEP) rindió homenaje al papel histórico del Frente Único Pro Derechos de la Mujer, organización fundada el 28 de agosto de 1935 y considerada un motor clave en la lucha por la igualdad política en México.

Durante la sección “Mujeres en la Historia” de la conferencia matutina conocida como “la mañanera del pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que el logro del sufragio femenino no habría sido posible sin la acción colectiva de este frente plural, que reunió a mujeres de distintas clases sociales, ideologías y regiones del país.


Un movimiento diverso con 22 demandas urgentes

El Frente surgió en una asamblea celebrada en el Teatro Hidalgo de la Ciudad de México, donde mujeres católicas, comunistas, feministas, callistas y obreras se unieron bajo el lema “por la liberación de la mujer”. Su programa mínimo de acción incluía 22 puntos que abarcaban desde el derecho al voto hasta la igualdad salarial, el acceso a la tierra, la protección laboral y la creación de espacios educativos y productivos para mujeres.

Entre sus acciones más destacadas estuvieron:

  • La apertura de talleres de costura, cooperativas y lavanderías en zonas populares.
  • La exigencia de desayunos escolares y mejoras salariales.
  • La promoción de centros educativos para mujeres.
  • La defensa de la compatibilidad entre maternidad y trabajo.
  • La lucha contra la carestía de productos básicos.


El respaldo de Lázaro Cárdenas y la resistencia política

Juárez Pérez recordó que el presidente Lázaro Cárdenas respaldó las demandas del Frente, creando en 1936 el Consejo Nacional del Sufragio Femenino y convocando la Primera Conferencia Nacional de Mujeres. Sin embargo, la reforma constitucional no se concretó de inmediato debido a la oposición de legisladores y gobernadores de todos los partidos.

Pese a ello, el Frente se mantuvo activo hasta 1940, alcanzando más de 50 mil integrantes y dejando una huella profunda en la conciencia política de las mujeres mexicanas. Su legado trascendió generaciones y sentó las bases para las conquistas feministas del siglo XX.


Más allá del voto: una lucha por la dignidad integral

La subsecretaria subrayó que, aunque el voto fue el eje central del movimiento, las mujeres del Frente entendieron que la igualdad política debía ir acompañada de justicia económica, acceso a la educación, salud y cultura. Muchas de sus demandas, señaló, hoy se ven reflejadas en políticas públicas que buscan cerrar las brechas de género.

A 72 años de que las mujeres mexicanas obtuvieran el derecho al voto, la SEP reivindica el papel del Frente Único Pro Derechos de la Mujer como una organización visionaria que transformó la historia del país. Su lucha sigue inspirando a nuevas generaciones que buscan una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación.