Trump y el debate del Tercer Mandato: ¿Un desafío constitucional?
Trump reaviva el debate político al insinuar que buscará un tercer mandato presidencial en 2028, desafiando los límites constitucionales. Descubre los detalles y las implicaciones.

REDACCIÓN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido el debate político al declarar que "no bromea" sobre la posibilidad de buscar un tercer mandato presidencial en las elecciones de 2028. Estas declaraciones, realizadas en una entrevista reciente, han generado controversia debido a los límites establecidos por la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe a cualquier persona ocupar la presidencia por más de dos mandatos.
Trump ha insinuado que existen "métodos" para lograrlo, aunque no ha detallado cuáles. Entre las opciones discutidas se encuentra la posibilidad de que su vicepresidente, JD Vance, se postule como candidato y, una vez en el cargo, le transfiera el poder. Sin embargo, esta estrategia enfrenta obstáculos legales, ya que la Enmienda XXII de la Constitución establece límites claros sobre la reelección presidencial, y la Enmienda XII prohíbe que una persona inelegible para la presidencia sea elegible para la vicepresidencia.
El planteamiento de Trump ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos de sus aliados consideran que podría ser una estrategia para mantener su relevancia política, otros lo ven como una amenaza al equilibrio institucional. Modificar la Constitución para permitir un tercer mandato sería un proceso complejo que requeriría el apoyo de dos tercios del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados.
Este debate no solo tiene implicaciones políticas, sino también económicas y sociales, ya que la figura de Trump sigue siendo polarizante tanto dentro como fuera de Estados Unidos.