José "Pepe" Mujica: Un adiós a la voz de la humildad y la justicia social

José "Pepe" Mujica falleció a los 89 años tras enfrentar un cáncer. Expresidente de Uruguay, revolucionario y referente global, su legado de humildad y justicia social perdurará.

masclaro.mx
today 13/05/2025

Por Mario Victorino

El mundo despide a José "Pepe" Mujica, el expresidente de Uruguay que se convirtió en un ícono mundial de la austeridad y la lucha por la equidad. Falleció a los 89 años tras enfrentar un agresivo cáncer de esófago, dejando un legado que trasciende la política y se arraiga en los valores humanos.


El final de un líder irrepetible

La noticia de su fallecimiento conmociona no solo a Uruguay, sino a toda América Latina y el mundo. Mujica pasó sus últimos meses en su chacra, acompañado de su esposa, Lucía Topolansky, y de sus fieles animales, alejándose progresivamente de la vida pública pero sin perder el contacto con la gente. Aunque su salud se debilitaba, su pensamiento seguía marcando el rumbo de la política uruguaya, respaldando a quienes continuaban la lucha por la justicia social.


Un legado de sencillez y compromiso

Desde sus días como guerrillero tupamaro hasta su mandato presidencial (2010-2015), Mujica demostró que el poder no debía estar ligado a la opulencia. Rechazó lujos, donó la mayor parte de su salario y vivió con la misma sencillez que cualquier ciudadano. Su estilo único de gobernar, basado en la cercanía y el sentido común, lo convirtió en una de las figuras políticas más admiradas y respetadas.

Además de su impacto político, Mujica deja enseñanzas profundas sobre el consumo responsable, el valor del tiempo y la importancia de la solidaridad. Sus discursos, llenos de reflexiones sobre la vida y el ser humano, lo consolidaron como una voz ética en un mundo marcado por la ambición y la desigualdad.


El último mensaje de Mujica

En enero de este año, Mujica se despidió con una frase que resumía su visión de la existencia: "El guerrero tiene derecho a su descanso". Con su partida, Uruguay pierde a uno de sus líderes más emblemáticos, pero su pensamiento seguirá vivo en quienes buscan construir un mundo más justo.