El 'Día de la Liberación': Trump Redefine las Reglas del Comercio Global
Explora cómo el "Día de la Liberación" de Trump está transformando el comercio global con aranceles recíprocos y medidas que impactan a México, Canadá y la economía mundial. Descubre las implicaciones de estas decisiones en nuestra nota.

Por Mario Victorino
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado el 2 de abril como el "Día de la Liberación", una fecha que marca el inicio de una nueva etapa en su política comercial. Este día, Trump implementará aranceles "recíprocos" que igualarán las tasas que otros países aplican a los productos estadounidenses, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial. Además, el 3 de abril entrarán en vigor aranceles del 25% a los automóviles importados, afectando especialmente a México y Canadá, socios del T-MEC.
La medida busca fortalecer la industria nacional y generar ingresos para el gobierno, pero ha generado preocupación por su impacto en la economía global y los precios para los consumidores. Los mercados financieros ya han reaccionado con caídas significativas, reflejando el temor de una posible recesión. Economistas advierten que estas políticas podrían desencadenar una guerra comercial global, con represalias de otros países y efectos adversos en la inflación y el gasto de los hogares.
Mientras Trump defiende estas acciones como un paso hacia la independencia económica de Estados Unidos, la incertidumbre sobre su implementación y sus consecuencias sigue siendo un tema de debate. Este "Día de la Liberación" podría marcar un punto de inflexión en las relaciones comerciales internacionales y en la estructura económica global.