Juez de EE. UU. cuestiona deportaciones de venezolanos a El Salvador

Un juez de EE. UU. cuestiona las deportaciones de venezolanos a El Salvador, realizadas bajo la administración Trump.

masclaro.mx
today 18/03/2025

REDACCIÓN

Un juez federal de Estados Unidos ha puesto en tela de juicio las recientes deportaciones de casi 300 venezolanos a El Salvador, realizadas bajo la administración de Donald Trump. Estas deportaciones, justificadas por el gobierno como parte de una estrategia para combatir el crimen organizado, han generado controversia debido a la aparente violación de una orden judicial que prohibía dichas acciones.


El caso se centra en la deportación de presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua, quienes fueron enviados a El Salvador para ser encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Sin embargo, el juez James Boasberg había emitido una orden que bloqueaba estas deportaciones, instruyendo incluso el regreso inmediato de los vuelos si ya estaban en el aire. A pesar de ello, los aviones aterrizaron en El Salvador, lo que ha llevado al juez a exigir explicaciones al gobierno.


La administración Trump ha defendido sus acciones, argumentando que los vuelos ya habían salido del territorio estadounidense antes de la emisión de la orden escrita, lo que, según ellos, invalida la jurisdicción del juez. Este argumento ha sido cuestionado por grupos de derechos civiles, quienes consideran que el gobierno actuó en desacato a la ley.


El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aliado de Trump, se burló de la situación en redes sociales, lo que ha añadido tensión al caso. Mientras tanto, organizaciones como la ACLU han solicitado una investigación exhaustiva para determinar si se violaron los derechos de los deportados y si el gobierno estadounidense actuó de manera ilegal.


Este caso subraya las tensiones entre el poder judicial y el ejecutivo en Estados Unidos, así como las implicaciones éticas y legales de las políticas migratorias en la región.