Grupos criminales controlan Mercados de la CDMX con cobro de "Derecho de Piso"

Grupos criminales controlan mercados de la CDMX mediante el cobro de 'derecho de piso'. Conoce más sobre esta problemática y las reacciones de los locatarios aquí.

masclaro.mx
today 13/03/2025

Por Mario Victorino

Los mercados de la Ciudad de México están bajo el control de grupos criminales que exigen el pago de "derecho de piso" a los locatarios. Este fenómeno ha afectado a numerosos mercados y tianguis en diversas alcaldías, generando preocupación entre los comerciantes y la ciudadanía.


En las alcaldías de Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Coyoacán y Tlalpan, los locatarios han denunciado el cobro de "derecho de piso" por parte de grupos criminales como La Unión Tepito, la Anti Unión, el Cártel de Tláhuac, el CJNG y La Familia Michoacana. Los comerciantes se ven obligados a pagar entre mil y 5 mil pesos semanales a cambio de "protección" y para evitar represalias violentas.


El temor a la violencia ha llevado a algunos locatarios a cerrar sus negocios o aumentar los precios de sus productos para compensar las pérdidas. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) registró 5 mil denuncias por extorsión el año pasado, mientras que en 2023 sumaron 3 mil 800 y en 2022 la cifra cerró en 3 mil.


A pesar de la presencia de seguridad en algunos mercados, los comerciantes continúan pagando el "derecho de piso" por miedo a las represalias de los grupos criminales. La situación ha generado un ambiente de inseguridad y desconfianza en los mercados de la capital.


La extorsión en los mercados de la CDMX ha generado preocupación entre la ciudadanía y ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor intervención por parte de las autoridades. Los locatarios han solicitado el apoyo del gobierno para combatir esta problemática y garantizar la seguridad en los mercados.


El control de grupos criminales en los mercados de la Ciudad de México es un problema grave que afecta a comerciantes y consumidores. La colaboración entre autoridades y ciudadanos será clave para erradicar esta práctica y devolver la tranquilidad a los mercados de la capital.