México presenta el paquete económico 2025 con déficit fiscal del 3.2% del PIB

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha presentado el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. 

Alto Nivel
today 15/11/2024

Por Mario Victorino

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha presentado el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025. Este paquete, que marca el inicio de la administración de Claudia Sheinbaum, proyecta un déficit fiscal del 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB), una reducción significativa en comparación con el déficit del 5.9% registrado en 2024.

 

Detalles del Paquete Económico

El Paquete Económico 2025 incluye la Ley de Ingresos, la Ley de Derechos, la Miscelánea Fiscal y el Presupuesto de Egresos de la Federación. La SHCP estima ingresos por 8.05 billones de pesos, con la recaudación tributaria como la principal fuente de recursos. Se proyecta un gasto de 9.2 billones de pesos, lo que refleja un esfuerzo por mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas.

La Ley de Ingresos contempla medidas para fortalecer la recaudación tributaria sin incrementar impuestos, enfocándose en la eficiencia del cobro y la ampliación de la base gravable. La Miscelánea Fiscal incluye reformas para simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, fomentando la formalidad y combatiendo la evasión y elusión fiscal.

 

Objetivos y Enfoques del Paquete Económico

El Paquete Económico busca promover un crecimiento económico con justicia social, manteniendo la estabilidad macroeconómica y generando un entorno favorable para la inversión y la creación de empleos. Se espera que el crecimiento económico de México en 2025 esté en un rango entre 2% y 3%, impulsado por un mercado laboral sólido y una inversión pública y privada robusta.

La estrategia del gobierno se enfoca en potenciar la infraestructura, fortalecer el sector energético, promover la sostenibilidad ambiental y mejorar los programas sociales. Se planean inversiones significativas en proyectos de infraestructura, como carreteras, puertos y transporte público, que no solo generarán empleo, sino que también impulsarán la competitividad del país.

En el sector energético, se destinarán recursos para modernizar las plantas de generación eléctrica y fomentar el uso de energías limpias. La sostenibilidad ambiental es un pilar fundamental del Paquete Económico, con iniciativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y promover el uso eficiente de los recursos naturales.

 

Impacto en la Sociedad

El Paquete Económico también prioriza la mejora de los programas sociales, con un enfoque en reducir la desigualdad y mejorar el acceso a servicios básicos como salud y educación. Se incrementarán los recursos destinados a programas de bienestar, apoyando a las familias de bajos ingresos, a las personas mayores y a las comunidades más vulnerables.

Uno de los principales objetivos es garantizar que el crecimiento económico beneficie a todos los sectores de la sociedad, reduciendo la pobreza y aumentando el bienestar general. La implementación de estos programas se supervisará de cerca para asegurar su eficiencia y efectividad, con una evaluación constante de los resultados obtenidos.

 

Desafíos y Perspectivas

A pesar de las proyecciones optimistas, el Paquete Económico 2025 enfrenta desafíos significativos. La economía global sigue siendo incierta, con posibles fluctuaciones en los precios de los commodities y tensiones comerciales que podrían afectar el desempeño económico de México. Además, la implementación efectiva de las reformas propuestas requerirá una coordinación estrecha entre los diferentes niveles de gobierno y el sector privado.

El gobierno se mantiene optimista y comprometido con la transformación económica del país. La colaboración con el sector privado y la comunidad internacional será crucial para alcanzar los objetivos establecidos y asegurar un futuro próspero y sostenible para México.