CDMX endurece su reglamento de tránsito: multas históricas y nuevas reglas para transporte peligroso
La CDMX actualiza su reglamento de tránsito con multas de hasta 68 mil pesos, nuevas licencias para transporte de materiales peligrosos y restricciones de velocidad. Conoce todos los cambios que ya están en vigor.

Por Mario Victorino
A partir del 10 de octubre de 2025, entraron en vigor las reformas al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, marcando un giro radical en materia de seguridad vial. Las modificaciones, publicadas en la Gaceta Oficial, responden a una serie de accidentes graves —incluyendo la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa— que evidenciaron vacíos en la regulación del transporte especializado.
💰 Multas de hasta 68 mil pesos: el nuevo castigo por infringir
Uno de los cambios más impactantes es el aumento en las sanciones económicas. Las multas pueden alcanzar hasta 68 mil pesos para vehículos que transporten sustancias peligrosas y violen las nuevas disposiciones. Esto incluye exceder los límites de velocidad, circular por vías restringidas o carecer de documentación especializada.
🛑 Nuevas restricciones de velocidad y circulación
El reglamento establece un límite máximo de velocidad de 30 km/h para unidades que transportan materiales tóxicos, inflamables o explosivos. Además, se prohíbe su circulación en vías de acceso controlado, como Periférico, Viaducto y Circuito Interior, con el objetivo de reducir riesgos en zonas densamente transitadas.
🪪 Licencia E13: requisito obligatorio para transporte de alto riesgo
Los conductores de vehículos que movilizan sustancias peligrosas deberán contar con la licencia tipo E13, una nueva categoría que exige evaluaciones más rigurosas, capacitación especializada y certificación periódica. Esta medida busca profesionalizar el manejo de unidades de alto riesgo y evitar tragedias como las ocurridas en meses recientes.
🧯 ¿Por qué se modificó el reglamento?
El detonante fue un accidente ocurrido el 10 de septiembre cerca del Puente de la Concordia, donde una pipa de gas explotó, dejando más de 80 heridos y al menos 30 fallecidos. Este hecho reveló la falta de control sobre el transporte de materiales peligrosos y aceleró la implementación de nuevas normativas.
📍 ¿A quién afecta y desde cuándo aplica?
Las reformas ya están vigentes y afectan principalmente a empresas transportistas, operadores de carga especializada y conductores de unidades con riesgo químico. Sin embargo, también impactan a ciudadanos que comparten vialidades con estos vehículos, al modificar rutas, horarios y condiciones de tránsito.
⚖️ ¿Multas justas o recaudación encubierta?
Aunque el gobierno capitalino sostiene que las reformas buscan proteger vidas y prevenir accidentes, algunos sectores han cuestionado el monto de las multas y la rapidez con la que se implementaron. ¿Es una medida de seguridad o una estrategia de recaudación? El debate sigue abierto.